Véase también las noticias en Facebook ...
-
Bolivia convoca a la ONU aprobar Enmienda que repare daño histórico a la coca
Declaró el Presidente Morales en conferencia de prensa
Agencia Boliviana de Información (ABI)
Miércoles, 12 de enero, 2011Bolivia inició una campaña internacional para que en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apruebe una enmienda "que repare el daño histórico causado a la hoja de coca por casi medio siglo", manifestó el miércoles el presidente Evo Morales Ayma.
READ MORE... -
Bolivia hará gestiones en Europa para legalizar la coca
Associated Press
Miércoles, 12 de enero, 2011El presidente Evo Morales anunció una gira de su canciller por Europa en la que buscará apoyo a sus gestiones ante las Naciones Unidas para que derogue un veto a la masticación de la hoja de coca, una práctica ancestral entre indígenas bolivianos y de otros países andinos. Morales presentó a fines de 2008 una enmienda al artículo 49 de la Convención sobre Estupefacientes de 1961 que penaliza a la coca por ser materia prima de la cocaína. El 31 de enero vence el plazo para considerar esa adenda.
-
Brasil: Pena alternativa para pequenos traficantes divide especialistas e Congresso
O Globo (Brasil)
Miércoles, 12 de enero, 2011Apesar de aprovada por especialistas das áreas jurídica e de saúde, a proposta do novo secretário nacional de Políticas sobre Drogas , Pedro Abramovay, de acabar com a pena de prisão para traficantes tidos de pequeno porte e sem vínculo com o crime organizado enfrentará resistência no Congresso. Parlamentares da oposição e até da base governista veem com reservas a proposta.
-
Bolivia insistirá ante ONU para que permita masticación de hoja de coca
Piden corregir el "error histórico" de impedir esa práctica ancestral
El Espectador (Colombia) / AFP
Lunes, 10 de enero, 2011Bolivia insistirá ante las Naciones Unidas en corregir el "error histórico" de prohibir la masticación de la hoja de coca, una ancestral práctica en países andinos, informó este lunes el canciller David Choquehuanca. "Las Naciones Unidas tienen la gran oportunidad de corregir este error, hemos propuesto una adenda para que el mundo pueda corregir este error histórico sobre el masticado", afirmó Choquehuanca, durante un acto protocolar en La Paz.
-
Nuevo Secretario Nacional de Drogas de Brasil defiende finde la prisión para pequeños vendedores
Jailton de CarvalhoO Globo (Brasil)
Martes, 11 de enero, 2011El nuevo Secretario Nacional de Políticas sobre Drogas, Pedro Abramovay, defendió este lunes la aprobación del proyecto que prevé el fin de la prisión para pequeños traficantes, que venden al menudeo sólo para sustentar su propio vicio. Son personas que, según definición del Secretario, estarían en una situación intermediaria entre el usuario y el traficante ligado al crimen organizado. La actual ley está abarrotando los ya superpoblados presidios brasileños: de las 70 mil personas presas en los últimos cuatro años, 40 mil son pequeños traficantes.
READ MORE... -
Bolivia aguarda que ONU levante veto a la coca
Associated Press
Lunes, 10 de enero, 2010El gobierno boliviano espera que hasta el próximo 31 de enero la ONU se pronuncie a favor de levantar el veto que desde 1961 impuso al masticado de coca, una práctica ancestral entre los indígenas de Bolivia. El canciller David Choquehuanca dijo el lunes que el último día de enero vence el plazo a una enmienda que presentó el presidente Evo Morales a finales de 2008 al artículo 49 de la Convención sobre Estupefacientes de 1961 que penaliza a la coca por ser materia prima de la cocaína.
-
Editorial: Cárceles, parte del problema
El Universal (México)
Lunes, 10 de enero, 2011Las cárceles en México se han convertido en una parte más del ciclo que alimenta y vuelve más fuerte a la delincuencia. Cada año México gasta 12 mil millones de pesos en la reclusión de cerca de 227 mil personas. ¿El resultado? Motines, mercados cautivos de consumo de drogas y centros de operación para extorsionadores, secuestradores y capos del narco. En los últimos años, debido al combate al crimen organizado, la sobrepoblación carcelaria se incrementa.
-
México: Guerra al narco asfixia penales
José Luis RuizEl Universal (México)
Lunes, 10 de enero, 2011De acuerdo con cifras oficiales, una de las causas del aumento en la población penitenciaria es la guerra al narcotráfico, ya que de diciembre de 2006 al mismo mes de 2010 se dictaron en total 88 mil sentencias, de las cuales 82 mil 500 fueron de tipo condenatorio. Son 429 centros penitenciarios a lo largo de todo el país y en su mayoría, estatales o de municipios, se encuentran sobrepoblados o, en el mejor de los casos, al tope de su capacidad.
-
Brasil: Governo investe em políticas de redução de danos para conter avanço do crack
O Globo (Brasil)
Jueves, 6 de enero, 2011Para diminuir o consumo do crack no país, o Ministério da Saúde investe em ações de redução de danos, como distribuição de insumos aos usuários, a criação de consultórios de rua e casas de acolhimento. A distribuição envolve material de hidratação, como água de coco e outros alimentos para repor a glicose, a protetor labial, disponibilizado em forma de batom e útil para curar e evitar feridas causadas pelo consumo do crack em latas. O ministério não distribui o cachimbo, outra forma de consumo da droga, mas apoia esse tipo de ação, uma iniciativa de entidades não-governamentais.
-
Brasil: Novo ministro da Justiça diz apoiar discussão sobre descriminalização do uso de drogas
Folha de São Paulo (Brasil)
Miércoles, 5 de enero, 2011O novo ministro da Justiça, José Eduardo Cardozo, é a favor de que haja uma discussão pública sobre a descriminalização do uso de drogas. Para ele, o assunto "precisa ser colocado para a sociedade". Cardozo não antecipou sua opinião, se contra ou a favor da descriminalização, mas ponderou que "posições muito vanguardistas são desastrosas".
Página 275 de 290