• Español
  • English
  • facebook
  • twitter
  • rss
  • Español
  • English
  • facebook
  • twitter
  • rss
TNI D&D
  • Inicio
  • Quiénes
    somos
    • Quiénes somos
    • Personas
    • Partners
    • Investigadores
    • Datos de contacto
    • En la prensa
    • Newsletter
  • Sala de Prensa
    • Contactos de prensa
    • Comunicados de prensa
    • Recursos
    • Últimas noticias
  • Temas
    • Debate sobre políticas de drogas en las Américas
    • Descriminalización
    • Proporcionalidad de las penas
    • Reducción de daños
    • Reclasificación de sustancias
    • Consumo de crack más seguro
    • Derechos humanos
    • Regulación
    • Desclasificación de la hoja de coca
    • Fracaso de la guerra a las drogas
    • Dessarollo alternativo
    • Cannabis
    • Productores
    • Law enforcement
    • ATS, Mild stimulants & NPS
    • European Drug Policy
    • Lavado de dinero
  • Control
    de drogas
    • Convenciones
    • ONUDD
    • CdE
    • JIFE
    • UNGASS
  • Información
    por país
    • Mapa de la región
    • América Central
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Costa Rica
    • América Latina
      • Argentina
      • Bolivia
      • Paraguay
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • México
    • Caribbean
      • Jamaica
      • Belize
    • Afghanistan
  • Eventos
    • Seminarios de expertos
    • Diálogos Informales sobre Drogas
    • Eventos publicos
    • Magistrados proponen reforma
  • Publicaciones
    • Informes sobre políticas de drogas
    • Reformas a las leyes de drogas
    • Serie reforma legislativa
    • El rostro humano
    • Drugs & conflict
    • Drogas y Derecho (CEDD)
      • Sistemas sobrecargados
    • Mercados de drogas y violencia
  • Weblog

 

Flexibilidad en las disposiciones de los tratados

En un categórico memorando confidencial dirigido a la JIFE, expertos legales de la ONUDD aducen que la mayoría de las medidas para la reducción del daño se ajustaría a las convenciones. Según la Sección de Asuntos Legales: “Se podría argüir fácilmente que los principios rectores de la reducción de la demanda de drogas proveen un mandato claro para la institución de políticas de reducción del daño, que, respetando las diferencias culturales y de género, ofrecen un entorno de mayor apoyo a los consumidores de drogas”.


En un categórico memorando confidencial dirigido a la JIFE, expertos legales de la ONUDD aducen que la mayoría de las medidas para la reducción del daño se ajustaría a las convenciones. Según la Sección de Asuntos Legales: “Se podría argüir fácilmente que los principios rectores de la reducción de la demanda de drogas proveen un mandato claro para la institución de políticas de reducción del daño, que, respetando las diferencias culturales y de género, ofrecen un entorno de mayor apoyo a los consumidores de drogas”.

Leer todo el memorando (en inglés, PDF): Flexibility of Treaty Provisions as Regards Harm Reduction Approaches, elaborado por la Sección de Asuntos Legales, E/INCB/2002/W.13/SS.5, 30 de septiembre de 2002 (CONFIDENCIAL)

Sobre el tratamiento de substitución con metadona, los expertos de la ONUDD afirman que “difícilmente se podría percibir como contrario a la letra y espíritu de los tratados. Es un tratamiento a la adicción comúnmente aceptado, con muchas ventajas y pocos inconvenientes. Aunque los resultados no son muy claros y dependen de muchos factores, su implementación, junto con normas de práctica médica sanas, no constituiría una violación a las disposiciones de los tratados”.

Sobre el intercambio de agujas y jeringuillas, el documento señala que es “incluso una estrategia directa para reducir el riesgo de contagio de enfermedades en consumidores de drogas por vía intravenosa que comparten agujas y jeringuillas. Se ha introducido en muchos países en todo el mundo para ayudar a reducir la tasa de transmisión intravenosa del VIH y otras enfermedades contagiosas”.

Sobre las salas de consumo de drogas, la recomendación legal indica que “incluso el suministro de droga a un drogadicto podía ser visto como una especie de rehabilitación y reintegración social, asumiendo que si se le provee de la droga que requiere, no va a tener necesidad de recurrir a actividades delictivas para financiar su dependencia”, y que “sería difícil demostrar que al establecer salas de consumo, la intención de las Partes es la de incitar o inducir de hecho al uso ilícito de drogas, o peor aún, asociarse con, ayudar, secundar o facilitar la posesión de drogas. [...] Por el contrario, parece claro que en tales casos la intención de los gobiernos es proveer condiciones más sanas para los drogadictos por vía intravenosa, reduciendo así el riesgo de contagio de enfermedades infecciosas graves y, al menos en algunos casos, ofreciendo orientación y otras opciones terapéuticas. No obstante lo magro que esto puede parecer desde un punto de vista de reducción de la demanda, de todos modos está lejos de ser un intento de cometer una ofensa como está previsto en la Convención de 1988”.

Finalmente, refiriéndose a las dudas que quedan sobre las posibles tensiones de una base legal entre algunos tratados y la reducción del daño, el documento, aludiendo a la crisis de VIH/SIDA, afirma: “Se podría incluso aducir que los tratados de control de drogas como tal, han quedado desconectados de la realidad, puesto que en la época en que se introdujeron no podían en modo alguno prever estas nuevas amenazas”.

  • Labels
    debate CND 2005 | convenciones | UNODC | JIFE | reducción de daños

Últimas noticias

  • Cannabis: le National entre en matière
    10.12.2019
  • Mujica: "Deberíamos tener el coraje de legalizar el consumo de coca"
    07.12.2019
  • La légalisation du cannabis récréatif dans les limbes
    04.12.2019
  • Vecinos de Gràcia denuncian que un fondo de inversiones quiere abrir un club de cannabis en sus bajos
    02.12.2019
  • El TS recuerda: los clubes de cannabis son solo para adictos y en grupos pequeños
    27.11.2019
  • Argentina: Centenares de personas piden legalizar la marihuana
    22.11.2019
Más noticias

Weblog

    Usos tradicionales y personas migrantesUsos tradicionales y personas migrantes
    15.04.2019
Más weblog

Destacados

El equilibrio entre la estabilidad y el cambio

La modificación inter se de los tratados de fiscalización de drogas de la ONU para facilitar la regulación del cannabis


Vasos comunicantes...

vasos hilite2

Derechos humanos, cultivo ilícito y desarrollo alternativo


Amapola, opio y heroína

La producción de Colombia y México


Marruecos y el cannabis

Reducción, contención o aceptación


Tags

revisión de 10 años  26 UNGASS 1998  7 debate CND 2005  5 UNGASS 2016  74 2019 HLM  1 afganistán  8 albania  1 show all

Tags

revisión de 10 años  26 UNGASS 1998  7 debate CND 2005  5 UNGASS 2016  74 2019 HLM  1 afganistán  8 albania  1 hide
desarrollo alternativo  104 amnesty  6 argentina  175 ETA  7 australia  5 ayahuasca  1 referendo 2012  33 sistema bancario  28 bélgica  11 belize  1 bolivia  247 brasil  183 doctrina brownfield  12 birmania  11 california  51 canadá  68 cannabinoides  25 cannabis  1443 clubes de cannabis  443 industria del cannabis  73 el caribe  10 caricom  4 américa central  7 chile  78 china  3 sociedad civil  27 CND  91 coca  400 cocaína  27 coffee shop  57 declive cognitivo  5 colombia  413 colorado  25 internamiento obligatorio  46 conflict  1 convenciones  224 costa rica  8 pasta base  95 crimen  18 república checa  4 decertification  2 descriminalización  692 dinamarca  11 drug checking  3 salas de consumo  57 tribunales de drogas  16 mercados de drogas  52 drug testing  2 tráfico de drogas  13 éxtasis  13 ecuador  61 egipto  2 el salvador  3 erradicación  143 medicamentos esenciales  5 política de drogas europea  21 grupo consultivo de expertos  3 ejecuciones extrajudiciales  6 fair trade  3 fentanilo  4 francia  60 fumigación  23 teorí­a de entrada  6 alemania  25 comisión global  43 grecia  4 guatemala  36 iniciativa de guatemala  56 reducción de daños  179 cáñamo  1 heroína  17 tratamiento asistido con heroína  15 VIH/SIDA  41 autocultivo  163 derechos humanos  98 encarcelación  48 JIFE  118 india  5 diálogos informales sobre drogas  19 inter se modification  1 israel  9 italia  11 jamaica  20 ketamina  4 khat  5 kratom  4 debate américa latina  192 cumplimiento de la ley  121 líbano  3 euforizantes legales  11 legalización  636 luxembourg  6 marihuana medicinal  239 metanfetamina  3 méxico  297 estimulantes ligeros  11 lavado de dinero  26 marruecos  52 naloxone  1 holanda  78 nueva zelanda  5 noruega  1 NPS  3 encuesta de opinión  34 opioides  9 opio  45 oregón  5 panama  1 paraguay  13 patentes  1 paz  51 perú  92 filipinas  4 policía pacificadora  15 portugal  53 precursors  1 prevención  2 situación carcelaria  120 productores  45 prohibicíon  63 proporcionalidad  102 psychedelics  1 psicosis  7 puerto rico  1 reclasificación  47 recriminalización  42 regulación  787 rusia  3 crack más seguro  37 scheduling  7 scientific research  6 sdg  2 seguridad  19 imposición de penas  54 social justice  8 sudáfrica  1 españa  409 san vicente y las granadinas  1 tratamiento de sustitución  29 suiza  54 tributación  14 tailandia  2 cantidades umbral  41 tramadol  1 tratamiento  6 túnez  1 reino unido  13 control de drogas ONU  354 UNGASS  57 UNODC  62 uruguay  475 política de drogas estadounidense  278 venezuela  5 violencia  101 OMS  28 informe mundial sobre drogas  7

Este sitio web

UN Drug Control

In 2011 the 1961 UN Single Convention on drugs will be in place for 50 years. In 2012 the international drug control system will exist 100 years since the International Opium Convention was signed in 1912 in The Hague. Does it still serve its purpose or is a reform of the UN Drug Conventions needed? This site provides critical background.

Drug Law Reform on the map

dlronthemap_und

Copyright © 2016 Drug Law Reform in Latin America

Website by WebWolf