En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'Hay que dejar miedo al debate antidrogas': expresidente chileno Lagos

Para el exmandatario, la región debe liderar el asunto de las drogas unida.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El expresidente chileno Ricardo Lagos visitó Colombia para presentar su libro Así lo vivimos, la vía chilena a la democracia, una mirada retrospectiva de la transición de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1988) a una democracia en la que los ciudadanos pueden elegir su destino político, económico y social.
Sin dejar de lado su actitud moderada para analizar la actualidad, el exmandatario chileno les pidió a los gobiernos de Latinoamérica unirse para liderar un debate mundial sobre la legalización de algunas drogas, y que pongan entre sus prioridades la posibilidad de conformar un gran bloque comercial para negociar con las grandes potencias.
¿Qué va a encontrar la gente en su libro?
Son los grandes trazos de lo que ha sido la vida política de Chile en los últimos 30 o 40 años, a través de lo que yo viví. Digo "Así lo vivimos" porque esto ha sido una gran empresa colectiva, y de lo que se trata es de contar cómo al final el pueblo se movilizó para decirle no a la dictadura y cómo este mismo pueblo se coloca detrás de una gran coalición que durante 20 años dirigió el destino de Chile.
¿Cómo vivió usted ese camino hacia la democracia?
Como el resto de los chilenos. Primero, con la pregunta de cómo enfrentar a Pinochet; segundo, cómo convencer a los chilenos de que se podía perder el miedo si nos organizábamos, entendiendo que íbamos a salir a la democracia no por una vía violenta, sino pacífica, de acuerdo con la tradición cultural de Chile. No me parecía viable una vía armada en Chile porque esta le hacía el juego a Pinochet, ya que ese era el terreno del Ejército, que habla por la boca de las armas y no por la boca de las urnas. Como digo: con un lápiz y un papel derrotamos a Pinochet.
¿Qué percepción tiene hoy?
Que en estos 20 años cambiamos a Chile. El problema es que si se cambia un país también tienen que cambiar el discurso y los instrumentos. Ya no está el Chile que tenía temor a lo que querían hacer los militares, porque ahora están bajo control civil. Tenemos desafíos nuevos, tan complejos y difíciles como los de antes. Hay una nueva generación que tiene su propia épica. La nuestra fue derrotar a la dictadura y transitar a la democracia. La de hoy, la de estos muchachos en las calles, que son hijos de la democracia, es que tienen a Pinochet en los libros de historia y, por lo tanto, ellos construyen a Chile sin los temores del pasado. Leía un verso precioso: "Nos tienen miedo porque no tenemos miedo".
¿Qué piensa de la propuesta del presidente de Uruguay, José Mujica, sobre legalizar algunas drogas?
Fue muy importante la Cumbre de las Américas realizada este año en Colombia. Allí, por primera vez en el ámbito interamericano se abordó el tema y el presidente Barack Obama aceptó debatirlo. No se trató de fijar políticas, pero fue un éxito diplomático del presidente Juan Manuel Santos. Lo que ahora ocurre respecto del Presidente de Uruguay con la marihuana es una forma de debate que va en esa misma dirección. Después de 40 años hay que reconocer que el combate clásico y tradicional contra el narcotráfico está siendo derrotado. No hemos avanzado mucho.
¿Hay que dejar el miedo a ese debate antidrogas?
Claro, de manera que se pueda resolver el problema. Ahora, el problema es que el tema no se puede resolver a nivel de un país, porque el país que lo haga probablemente puede ser utilizado por los carteles como el lugar desde el cual operar. En consecuencia, es el típico caso de problemas que tienen carácter global.
¿Estados Unidos tiene que ceder en su posición?
Estados Unidos tiene que enfrentar el tema, lo que me preocupa es que cuando uno conversa este tema allí le dicen que para entender una posición clara se van a demorar por lo menos 20 años, porque las investigaciones van a demorar mucho tiempo. Ese no es el camino más adecuado, porque eso requiere un tratamiento mucho más rápido.
¿Latinoamérica tiene que liderar ese debate?
Debería actuar regionalmente, todos unidos, porque si esa medida la toma solo Uruguay se entra uno a preguntar qué va a pasar con países, por ejemplo, como Argentina yendo a Uruguay a buscar marihuana. Es complejo.
En un país como Colombia, ¿cómo debería tratarse el narcotráfico?
Una cosa es castigar al narcotráfico, que por cierto tiene que seguirse castigando, pero lo que se está haciendo es legalizar aquello en determinados países, que es un problema de salud pública y hay que tratarlo así. Es la ilegalización lo que genera elevados precios.
¿Qué opina de la Alianza del Pacífico?
DANIEL VALERO
Redacción Política

Sigue toda la información de Archivo en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO: APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.