Véase también las noticias en Facebook ...
-
Regulación de mariguana será prioridad en el Senado: Ricardo Monreal
En este periodo de sesiones se le dará trámite a la regulación de la mariguana con fines lúdicos o recreativos
Milenio (México)
Lunes, 31 de agosto, 2020El ingreso de una planta de mariguana al salón de Plenos dio pie a que senadores se manifestaran a favor de su legalización para uso medicinal y lúdico. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal reconoció que la regulación del cannabis es una prioridad. Después de que la morenista y defensora de la legalización de la hierba, Jesusa Rodríguez ingresó al Senado con una maceta con una planta de mariguana de aproximadamente 30 centímetros, los senadores recordaron que este es un tema pendiente. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya emplazó al Senado a resolver el tema.
-
Este es el proyecto que busca legalizar la marihuana en Colombia
El congresista Juan F. Reyes, autor de la iniciativa, habla sobre el plan para regular este mercado
El Tiempo (Colombia)
Lunes, 31 de agosto, 2020En medio de la aparente prisa por integrar la marihuana en nuestra vida como una sustancia convencional, gravarla, regularla, legalizarla y comercializarla, se plantean cuestiones importantes. Y , en la medida en que crece el debate, también crecen los críticos. El representante Juan Fernando Reyes, autor del proyecto que buscar regular el mercado y el consumo del cannabis, aseguró que “uno de los beneficios de la regularización del cannabis es la posibilidad de que se realicen más estudios que antes no se podían hacer producto del prohibicionismo”, además de que permitiría que se cobren impuestos por la comercialización de esta sustancia.
-
Cultivos de coca siguen avanzando en cinco parques nacionales
“Es hora de pensar en una agenda de sustitución de cultivos y en una de drogas verde"
El Tiempo (Colombia)
Domingo, 30 de agosto, 2020Por las 158.000 hectáreas del parque Catatumbo Barí, en Norte de Santander, transitan el jaguar, la danta y el oso de anteojos. Predominan las orquídeas, bromelias, bejucos y heliconias, además de árboles con alturas superiores a los 45 metros. Sin embargo, cada año los grupos armados ilegales arrasan con más y más hectáreas para sembrar cultivos de coca. El 2019 no fue la excepción, según el más reciente informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci). La Fundación Ideas para la Paz (FIP) analizó estas cifras y detalló en un reciente informe que detrás de este incremento hay varios factores.
-
Política de drogas y fallo Arriola: once años no es nada
Aún no se ha avanzado en sede legislativa con una norma que impida la persecución penal selectiva de las personas que usan sustancias
Conclusión (Argentina)
Domingo, 30 de agosto, 2020El 25 de agosto de 2009 la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad del artículo Nº14 de la Ley de Estupefacientes Nº 23.737, que reprime la tenencia de estupefacientes para consumo personal. ¿Qué significa ese fallo once años después? A pesar de haberse cumplido 11 años del histórico fallo y de que mucha agua ha corrido bajo el puente, los especialistas en los temas de políticas de drogas sostienen que nada ha cambiado. Por el contrario, las causas contra consumidores o pequeños expendedores minoristas se multiplican en los Tribunales y el número de personas presas por estas razones creció exponencialmente sin que esto afecte en manera alguna a las verdaderas redes organizadas.
-
Regreso de fumigación con glifosato, más lejos de lo que dice el Gobierno
Puede que pase todo este Gobierno y no puedan arrojar una sola gota de glifosato desde un avión
El Espectador (Colombia)
Miércoles, 26 de agosto, 2020Si bien el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, ha dicho que es inminente, recientes decisiones judiciales ponen en entredicho que esa política se vaya a reanudar pronto. Pero para que la fumigación se reactive aún falta trecho, de acuerdo con la sentencia T-236 de 2017 de la Corte Constitucional y recientes fallos judiciales que se han pronunciado sobre la necesidad de participación de las comunidades afectadas en ese proceso. La más reciente decisión judicial suspendió la audiencia pública ambiental necesaria para la aprobación del Plan de Manejo Ambiental del programa de aspersión. (Lea también: Campesinos serán considerados para el regreso del glifosato: justicia les dio la razón)
-
Ley de drogas: los 28 proyectos que buscan cambiarla
De acuerdo con un relevamiento de la ONG Reset, el 82 por ciento de las iniciativas descriminaliza la siembra y el cultivo para consumo personal; el 89 por ciento, la figura de tenencia para consumo personal
Página 12 (Argentina)
Martes, 25 de agosto, 2020A once años del fallo Arriola en el que la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad de la criminalización de las personas que consumen drogas, todavía proliferan causas por tenencia para consumo personal. Las causas no solo le cuestan al Estado millones de dólares, sino que también tienen un alto costo social en materia de vulneración de derechos humanos. Un informe realizado por la ONG Reset relevó que desde aquel fallo a la fecha se presentaron, sin considerar las iniciativas que despenalizan únicamente con fines medicinales, 28 proyectos para cambiar la ley de drogas (23.737).
-
El autocultivo medicinal, primer paso de Argentina para regular el cannabis
La nueva norma deja a criterio médico el diagnóstico de cannabis para cualquier patología
La Vanguardia / EFE (España)
Martes, 11 de agosto, 2020El autocultivo medicinal de cannabis es la gran novedad en la reglamentación que prepara el Gobierno argentino, que abre la puerta a una ley integral que regule todos los usos de la planta y que colme las aspiraciones de las organizaciones que desde hace años luchan por la legalización. El proyecto de reglamentación para la ley de "investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados" está ya en manos de las diferentes organizaciones, y además de permitir el autocultivo abre el abanico de patologías que pueden ser tratadas con la planta y permite la distribución de derivados como el aceite a través de farmacias.
-
Los Mossos temen que las mafias de la marihuana corrompan a los poderes públicos
El informe 'El Mercat de la marihuana a Catalunya', entregado a la Fiscalía, analiza los riesgos de un fenómeno que amenaza la paz social
El Periódico (España)
Lunes, 27 de julio, 2020Los Mossos d’Esquadra activaron en el 2018 el 'Pla d'Acció Marihuana' para luchar contra el 'boom' de esta droga en Catalunya. Dentro de ese plan, la Comisaría General de Investigación Criminal (CGIC) encargó al Área Central de Análisis de la Criminalidad (ACAC) el informe 'El Mercado de la marihuana en Catalunya', que analiza las causas y los riesgos de este fenómeno y que ha sido entregado a la Fiscalía de Catalunya. Las conclusiones del estudio avanzan un escenario preocupante para la paz social: la dimensión de algunas estructuras criminales –la mayoría de origen extranjero– afincadas en Catalunya y dedicadas a la producción y exportación de marihuana hace temer a la policía catalana que en un futuro próximo estas puedan tratar de corromper a los poderes públicos.
-
Francia multará hasta con 200 euros a quienes fumen porros
Deutsche Welle (Alemania)
Sábado, 25 de julio, 2020El primer ministro francés, Jean Castex, anunció que se interpondrá una multa de 200 euros a los consumidores de drogas a partir del inicio del curso escolar en septiembre, medida que ya está en prueba en varias ciudades del país. La criminalización de los delitos de estupefacientes "se generalizará a partir del regreso a clase", anunció el jefe del gobierno. Esta medida ayudará a las fuerzas del orden a "aplicar una sanción sin demora" y debería ser eficaz "contra los puntos de reventa que gangrenan los barrios", afirmó. Esta multa de 200 euros, que se aplicará a todas las drogas pero se dirige en primer lugar a los consumidores de cannabis, está en prueba en Rennes (oeste) y en Reims (este) desde hace algunas semanas y, en septiembre, se extenderá a todo el territorio.
-
La légalisation du cannabis, un levier de développement ?
Face à l’échec de la répression, la solution pourrait passer par une légalisation de sa culture et de sa consommation
Tel Quel (Maroc)
Jeudi, 23 juillet 2020Et si le nouveau modèle de développement intégrait la légalisation du cannabis ? Ce jeudi 23 juillet, la CSMD a organisé un atelier de travail avec des chercheurs et des experts sur la question. Conscient que l’approche répressive envers les cultivateurs de cannabis n’aboutit à rien, le panel a axé sa réflexion sur les moyens de mieux exploiter les vertus thérapeutiques et récréatives de la plante. “Face à cette problématique, tout a été essayé et rien n’a marché. On ne peut pas aller à contre-courant. Il faut désormais faire un choix”, résume Camelia Benaskour, consultante en stratégie d’entreprise. (Lire aussi: Adapter la culture du kif à l’environnement, défi pour un nouveau modèle de développement)
Página 10 de 272