Véase también las noticias en Facebook ...

  • Proyecto para regularizar la mariguana debe modificarse y no criminalizar el autoconsumo

    La Corte mandató respetar el libre desarrollo de la personalidad y los usuarios de mariguana lo que piden es que se cumpla lo ordenado por el máximo tribunal
    La Jornada (México)
    Domingo, 15 de noviembre, 2020

    mexico cannabis plant potEl proyecto de Ley Federal para la Regularización de la Cannabis avalado la víspera en comisiones, debe ser modificado a fin de no criminalizar el autoconsumo de esa droga en adultos, coincidieron senadores de Morena, PRI y PRD, quienes plantean que se elimine la obligación de realizar adecuaciones a las viviendas de los fumadores de mariguana, para establecer un espacio reservado a ello, lo que será verificado por las autoridades. Ello significa “una intromisión a la privacidad y una violación a los derechos humanos, recalcó la senadora de Morena, Jesusa Rodríguez. La senadora priísta, Silvana Beltrones, hizo notar que dentro de la regulación que se hará, debe estar presente la justicia social y asegurar la participación de campesinos y pequeñas comunidades en el mercado legal.

  • Regulación, sanciones y plazos

    Todas las claves del proyecto del Senado que busca despenalizar el consumo lúdico de marihuana en México
    Infobae (México)
    Domingo, 15 de noviembre, 2020

    mexico legalizarla2Después de meses de estancamiento legislativo y falta de consenso, el Senado por fin ve la luz al final del túnel en cuanto al consumo lúdico de la marihuana: esta semana, las comisiones aprobarán un nuevo dictamen y el Pleno discutirá y, en su caso, aprobará la nueva Ley Federal para la Regulación del Cannabis. El viernes, las comisiones unidas de Justicia; de Salud; y de Estudios Legislativos, Segunda, analizaron y debatieron a distancia el nuevo dictamen. Por lo tanto, retiraron el que habían aprobado (en lo general) en marzo pasado y este miércoles se reunirán físicamente para darle el visto bueno la nueva propuesta, de la cual la mayoría de integrantes mostró su conformidad. (Véase también: 10 claves de la propuesta de ley sobre marihuana y su “uso adulto” que avanza en Senado)

  • Media sanción a la regulación de la hoja de coca en Salta

    En una jornada cargada de proyectos, el Senado avanzó con un pedido que lleva décadas para que el consumo ancestral sea legal y un negocio controlado
    Página 12 (Argentina)
    Viernes, 13 de noviembre, 2020

    argentina coca saleComo lo había adelantado ya en la sesión anterior el senador Martín Arjona, se dio media sanción en la tarde de ayer al proyecto de ley por el cual se crea en el ámbito de la provincia de Salta, el Registro Público de distribuidores y expendedores de hojas de coca en estado natural. La iniciativa, que contaba con dictamen de la Comisión Especial para el estudio integral de la regulación del abastecimiento y comercialización de la hoja de coca, tiene por objeto establecer un marco regulatorio para la importación, acopio, fraccionamiento y venta con fines de uso doméstico de esa hoja de uso ancestral en la provincia. El senador explicó que con esta ley se inicia el camino a la normalización de la venta de esa hoja, y es “un paso hacia la legalización”.

  • Sin uso medicinal, avanza discusión sobre marihuana en comisiones del Senado

    Tampoco se incluye el cáñamo, y se suprime del proyecto solicitar permiso para el autoconsumo, señalan en la discusión en comisiones del Senado
    El Universal (México)
    Viernes, 13 de noviembre, 2020

    mexico legalizarlaEl dictamen sobre la regulación de la marihuana fue avalado este viernes en comisiones del Senado de la República, será votado y firmado el miércoles para ser enviado al Pleno. En comisiones unidas del Senado se abrió la discusión de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, a fin de que la próxima semana el pleno reciba un dictamen que cumpla el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de garantizar el derecho al libre desarrollo de la personalidad, lo que se expresa en regular el uso adulto del enervante. Portar más de 28 gramos de marihuana sin permiso podría ameritar multa y caer en algún centro de detención, pero no ir a la cárcel. (Véase también: MUCD exhorta al Senado de la República a mejorar dictamen de regulación de cannabis)

  • Cannabis: el Gobierno legalizó el autocultivo para uso medicinal y el expendio de aceites en farmacias

    Con la firma de Alberto Fernández, el Gobierno publicó por decreto en el Boletín Oficial la nueva reglamentación de la ley 27.350. “Se trata de un acceso oportuno, seguro e inclusivo y protector”, dice el documento
    Infobae (Argentina)
    Jueves, 12 de noviembre, 2020

    argentina regulacion yaEs el comienzo del fin de una época donde la norma fue criminalizar pacientes y cultivadores solidarios. Pasaron casi cuatro meses desde que el ministro de Salud Ginés González García y su vice Carla Vizzotti presentaron en privado la nueva reglamentación de la ley de uso medicinal del cannabis a referentes de la ciencia y el activismo. Finalmente el Gobierno confirmó aquello y publicó un decreto donde establece la regulación del cultivo doméstico y el expendio en farmacias de aceites y cremas producidas con esta planta. La novedad más importante es la mejora del artículo 8 de la ley, que incluye la autorización del cultivo personal y en red para los usuarios, investigadores y pacientes que se registren en el Programa nacional de Cannabis (REPROCANN) y “que no se encuentra operativo”.

  • El Gobierno argentino legaliza el autocultivo de cannabis para uso medicinal

    La nueva reglamentación autoriza el cultivo doméstico y el expendio en farmacias de aceites y cremas a base de cannabis
    Deutsche Welle (Alemania)
    Jueves, 12 de noviembre, 2020

    argentina madres cultivan marihuanaArgentina legalizó el autocultivo controlado de cannabis medicinal, además de permitir la venta de aceites, cremas y otros derivados en farmacias autorizadas, según la nueva reglamentación que fue publicada en el Boletín Oficial. "Resulta impostergable crear un marco reglamentario que permita un acceso oportuno, seguro e inclusivo y protector de quienes requieren utilizar el cannabis como herramienta terapéutica", dice el comunicado. Entre otros aspectos que se destacan de esta regulación, la ley incluye la autorización del cultivo personal y en red para los usuarios, investigadores y pacientes que se registren el Programa Nacional de Cannabis (Reprocann), del ministerio de Salud. (Véase también: Cannabis: el Gobierno legalizó el autocultivo para uso medicinal)

  • Guayabero: así se vive la crisis humanitaria por la erradicación de coca

    "Estos campesinos no están sembrando coca porque sean narcotraficantes, siembran porque no tienen otra opción para subsistir"
    El Espectador (Colombia)
    Domingo, 8 de noviembre, 2020

    colombia coca cultivoAcompañamos la instalación de un espacio humanitario conformado por organizaciones sociales para atender la crisis desatada tras los operativos de erradicación forzada. Las comunidades denuncian una política de tierra arrasada y las autoridades defienden estas acciones porque van en contra de la disidencia al mando de “Gentil Duarte”, comandante del Frente Séptimo de las Farc que no se acogió al Acuerdo de Paz. Un puñado de campesinos, alrededor de una carpa improvisada que levantaron con plástico y les sirve de cocina, se comunican por radio con decenas de ellos que están regados por la zona alertas a la entrada del Ejército en los tajos de coca.

  • Las otras elecciones: qué se aprobó en Estados Unidos en materia de drogas

    Ya son un total de 16 jurisdicciones (15 estados y D.C.), con mercados regulados legalmente de cannabis para uso personal adulto en Estados Unidos
    Nexos (México)
    Jueves, 5 de noviembre, 2020

    us flag cannabisJunto con las elecciones federales en Estados Unidos se someten a consideración numerosas iniciativas de muy diversos temas a nivel estatal. Uno de los más sobresalientes en esta elección fue el de la política de drogas. Esta vez, no sólo se votaron proyectos para crear regular de manera legal los mercados de cannabis, sino también otros relacionados con diversas sustancias, especialmente con psicodélicos y enteógenos. Todas las iniciativas ganaron: el prohibicionismo cayéndose precisamente en el lugar donde fue ideológica y políticamente creado. A partir de ahora, una de cada tres personas en Estados Unidos vive en un lugar con cannabis legal.

  • Se hunde proyecto que buscaba legalizar el consumo recreativo de la marihuana

    Se impusieron los argumentos de proteger a los niños y el peligro de que aumentara el consumo
    El Espectador (Colombia)
    Miércoles, 4 de noviembre, 2020

    colombia flag cannabisNuevamente en el Congreso se hunde una iniciativa que buscaba reglamentar el consumo recreativo de la marihuana en Colombia. El proyecto sufrió una ponencia de archivo liderada por una mayoría, que incluso incluyó miembros del Partido Liberal. La votación fue apabullante: 102 votos a favor del archivo contra 52. La propuesta buscaba que se modificara el artículo 49 de la constitución, el cual señala que en el territorio nacional “el porte y el consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas está prohibido, salvo prescripción médica”. El texto buscaba que se incluyera una excepción para el cannabis de uso adulto, es decir, recreativo. (Editorial: El Congreso fracasa con la marihuana | Marihuana con fines recreativos: ¿por qué Colombia no le apuesta a su legalización?)

  • Marihuana a turistas: ¿"abrir la cabeza" o "propiciar" que viajen a fumar?

    El secretario de la Junta Nacional de Drogas dijo que está "la idea" de presentar un proyecto de ley; en el Ministerio de Turismo lo descartan
    El Observador (Uruguay)
    Viernes, 16 de octubre, 2020

    uruguay bandera cannabisHay una "infinidad" de testimonios de hoteleros que se lo hacen saber a las autoridades del Ministerio de Turismo (Mintur): una de las pregunta repetida por los turistas es si pueden comprar marihuana de forma legal. Sin embargo, para los jerarcas no es una prioridad "desarrollar" una línea de turismo cannábico y el tema no está en la agenda, aseguró el ministro Germán Cardoso. El tema volvió a discutirse esta semana luego de que el secretario de la Junta Nacional de Drogas (JND), Daniel Radío, dijera que sería un "incentivo adicional para el turismo" que los visitantes extranjeros puedan acceder a la marihuana a través del mercado legal. "Hay turistas que vienen a Uruguay a comprar marihuana y, como no pueden hacerlo, acaban en el mercando negro", dijo el jerarca a El País

Página 31 de 296