Véase también las noticias en Facebook ...

  • Cómo luchar contra las drogas

    Carlos Fuentes
    La Nación (Argentina)
    Martes, 7 de setiembre, 2010

    El primer informe de la sección latinoamericana de la Comisión Global indica de entrada que la política contra la producción, el tráfico y la distribución de droga, que criminaliza al consumo ha fracasado, si consideramos que en América latina han aumentado el consumo, la violencia y el crimen organizado, que condujeron a la criminalización de la política, a la politización del crimen y a la creación de múltiples vínculos que favorecen la corrupción de funcionarios y policías, y la infiltración del crimen en las instituciones.

  • Latinoamérica, lista para liderar el debate

    Andrea Domínguez
    Comunidad Segura
    3 de septiembro, 2010

    conferenciaEl tema central fueron las políticas de drogas, pero lo que estuvo sobre la mesa de debates durante la II Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas fue mucho más que eso: un ejercicio de democracia, autodeterminación y liderazgo de la región. Lo que estuvo en discusión en Río de Janeiro fue mucho más que la suma de los paneles sobre legislación de drogas en la región, tratamientos médicos para usuarios o consecuencias del combate al narcotráfico.

  • Brasil: corte rechaza impedimento de pena alternativa por drogas

    Associated Press
    Jueves, 2 de septiembre, 2010

    El máximo tribunal de justicia declaró inconstitucional una norma de la ley de drogas que impide conmutar una sentencia de cárcel dictada por narcotráfico y aplicar una pena alternativa. Según el fallo, corresponde a cada juez determinar si el preso cumple con los requisitos para que su sentencia de prisión sea conmutada por una pena alternativa, como servicio comunitario.

  • Brasil: Para OAB e Anadep, pena alternativa para pequenos traficantes diminuirá população carcerária

    Gilberto Costa
    Agência Brasil
    Jueves, 2 de septiembre. 2010

    A decisão do Supremo Tribunal Federal (STF) em conceder um habeas corpus em favor de uma pessoa presa por traficar 13,4 gramas de cocaína poderá fazer diminuir o tamanho da população carcerária, atualmente em mais de 417 mil pessoas. A avaliação é do presidente do Conselho de Direitos Humanos da Ordem dos Advogados do Brasil (OAB), Genival Veloso de França Filho; e do presidente da Associação Nacional de Defensores Públicos (Anadep), André Castro.

  • Brasil: STF libera pena alternativa para traficantes

    Débora Zampier
    Agência Brasil
    Miércoles, 1 de septiembre, 2010

    O Supremo Tribunal Federal (STF) decidiu por 6 votos a 4, que cabe ao juiz definir a pena para traficantes de drogas, podendo optar, inclusive, por aplicação de penas alternativas em vez de prisão. A maioria dos ministros entendeu que o Congresso Nacional ultrapassou o poder de legislar ao proibir a aplicação de penas alternativas para traficantes ao editar a nova Lei de Drogas em 2006.

  • Con reforma se busca equidad en las penas de la Ley de Drogas

    Santiago Molina
    El Universo (Ecuador)
    Domingo, 29 de agosto, 2010

    “Yo no soy narcotraficante. En mi poder encontraron 400 gramos de cocaína y eso fue porque alguien me ofreció pagar $100 si llevaba el pequeño paquete desde la terminal de Tulcán hasta Quito. Yo sabía que era droga pero necesitaba dinero para comprar medicinas. Ahora pago una pena como si hubiera matado a alguien”.

    READ MORE...
  • Nuevo reclamo de legalizar el consumo de drogas

    Fabiana Frayssinet
    IPS
    Viernes, 27 de agosto, 2010

    Especialistas de 13 países de América Latina propusieron una nueva política de drogas que no profundice la violencia y sea menos represiva de los usuarios, pues la guerra contra el narcotráfico "está perdida" en la región. El debate tuvo lugar en la Segunda Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas, celebrada en Río de Janeiro.

  • ¿Nueva política frente a las drogas?

    Rodrigo Uprimny
    El Espectador (Colombia)
    Lunes, 16 de agosto, 2010

    Ojalá el presidente Santos repensara la política contra las drogas y abandonara el fundamentalismo que en esta materia mostró el anterior gobierno, que congeló el debate de este tema por ocho años.
    Un primer paso podría ser que discutiéramos la posibilidad de adherir a las “políticas de reducción del daño” (PRD), que han sido desarrolladas exitosamente por otros países, como Holanda, Suiza, Brasil o Portugal.

    READ MORE...
  • ONG pide dar enfoque de salud al debate sobre legalización de drogas

    Expertos en salud y políticas públicas piden considerar la perspectiva de salud pública en el debate sobre la legalización de drogas
    CNN en Español (US)
    Lunes, 16 de agosto, 2010

    marihuana-vidaTras celebrar que el presidente Felipe Calderón haya abierto el debate sobre la legalización de las drogas, integrantes del Colectivo por una Política Integral Hacia las Drogas (CUPIDH) consideraron que la legalización de estupefacientes debería ser analizada desde un punto de vista de salud pública. “Hace más de 10 años que en la sociedad mexicana ha habido voces (...) que han sostenido la necesidad de un cambio radical en la política de drogas, no sólo para quitarle poder al crimen organizado, sino porque la prohibición no sirve para atacar con eficacia los problemas de salud pública asociados a las adicciones, inclusive los empeora”, señala la organización en una carta abierta al jefe del ejecutivo federal.

  • De la Fuente: simplón, hablar a la ligera de legalizar drogas

    El Universal (México)
    13 de agosto, 2010

    El ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, dijo que hablar de la legalización de las drogas como hasta ahora se ha hecho, “con una enorme ligereza, es una simplonería que no va a resolver nada”. Afirmó que el tema se debe abordar desde un enfoque de salud pública, para replantear todo el programa de prevención, de educación, tratamiento y rehabilitación.

Página 286 de 292