Véase también las noticias en Facebook ...
-
California: Poseer marihuana, castigado como exceso de velocidad
Associated Press
Sábado, 2 de octubre, 2010La posesión de hasta 28,35 gramos (una onza) de marihuana en California es desde ahora una infracción apenas tan seria como conducir con exceso de velocidad. El gobernador Arnold Schwarzenegger promulgó el jueves por la noche una ley que convierte la posesión de una cantidad de hasta una onza de marihuana -- hasta ahora, un delito menor -- en una infracción pasible de una multa máxima de 100 dólares.
-
La conspiración del cannabis
Héctor Aguilar Camín y Jorge G. CastañedaEl País (España)
Sábado, 2 de octubre, 2010El 2 de noviembre los californianos votarán la Proposición 19 para decidir si legalizan o no la producción, venta y consumo de marihuana. Si la iniciativa es aprobada, cambiará el eje del debate sobre la prohibición de drogas en el mundo y ofrecerá a muchos países, entre ellos señaladamente México, una salida a la violencia, hasta ahora estéril, de la guerra contra las drogas.
-
Empujoncito judicial a la reforma sobre drogas
Andrea DomínguezComunidad segura
Martes, 28 de septiembre, 2010De acuerdo con el Ministerio de Justicia, en Brasil hay cerca de 97 mil personas presas por tráfico de estupefacientes en el país. Antes de la entrada en vigencia de la Ley 11.343 – conocida como ‘Nueva ley de drogas’ – en 2006, ya eran cerca de 41 mil los encarcelados por este delito. Dicha Ley estableció que ningún procesado podría acceder a penas alternativas, aunque éste fuera su primer acto ilícito y así estuviera en pose de mínimas cantidades al momento de la captura o actuara sin armas ni violencia, entre otros atenuantes. Con la reciente decisión del Supremo Tribunal Federal, STF, de devolverle al juez la autonomía para individualizar la pena y de sancionar con penas alternativas por el delito de tráfico de drogas, la situación puede empezar a cambiar.
READ MORE... -
Drogas, ¿seguir con la prohibición?
El prohibicionismo, instaurado en Estados Unidos a comienzos del siglo XX e impuesto por ese país al resto del planeta, ha fracasado. Múltiples razones policiales y de salud pública recomiendan la despenalización
Araceli Manjón-Cabeza OlmedaEl País (España)
Miercoles, 22 de septiembre de 2010He de reconocer que cuando se trabaja dentro del sistema represivo es fácil dejarse seducir por sus "éxitos", pero estos son muy parciales y cuando se mira el conjunto, entonces vence la decepción, al contemplar un instrumento salvaje e ineficaz que no es la "solución" sino, más bien, una parte importante del problema. Lanzarse a cualquier opción despenalizadora da vértigo, desmontar la prohibición no será fácil, pero el mantenimiento del actual prohibicionismo planetario es una locura.
-
Bolivia: Juez atribuye retardación al sistema penal
La Razón, La Paz - Bolivia
Martes, 21 de septiembre, 2010Urioste explica así la falta de sentencia para el 75% de internos en penales. El presidente de la Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol), Armando Urioste, expresó su preocupación porque las reformas penales están provocando que se cambie de un sistema acusatorio vigente en el país a un sistema inquisitivo.
-
Drogas: derecho constitucional a pena alternativa
Ana Clara Telles y Andrea DomínguezComunidad segura
Martes, 21 de septiembre, 2010Cuatro años después de aprobada la ley que prohibía la aplicación de penas alternativas a condenados por tráfico de drogas -- aunque se tratase de reos primarios en pose de pequeñas cantidades y no estuvieran involucrados en actos violentos -- el Supremo Tribunal Federal de Brasil, STF, les devolvió a los jueces el poder de decidir si un determinado acusado puede o no acceder a penas diferentes a la reclusión. Tal decisión se tomó en defensa del principio de individualización de la pena, que según la Constitución del país, cabe a todo juez.
READ MORE... -
Chile: Delincuencia, droga y rehabilitación
Existe una forma eficaz de romper ese círculo: la rehabilitación
El Mercurio (Chile)
Lunes, 20 de septiembre de 2010Junto con extender la capacidad de tratamiento, es necesario incorporar simultáneamente figuras de enjuiciamiento innovadoras, como los tribunales de tratamiento de drogas, que ya operan en 18 juzgados de garantía de cuatro regiones, y que han logrado disminuir los niveles de reincidencia a 24 por ciento. Solo así se podrá cumplir la premisa ya comprobada internacionalmente, e incorporada hace poco en el programa "Chile Seguro", según la cual una estrategia antidelictiva exitosa exige atender con igual intensidad las políticas sobre control, prevención y rehabilitación.
-
Evo Morales y la “Guerra contra las drogas”
El presidente Morales no está solo, está muy bien acompañado cuando de cuestionar la política estadounidense contra las drogas se trata
EditorialLos Tiempos (Bolivia)
Viernes, 17 de septiembre de 2010El 15 de septiembre de cada año, el presidente de Estados Unidos presentó al Congreso de su país un informe acerca del estado actual de los acuerdos internacionales sobre interdicción y lucha contra las drogas. Se trata de un reporte anual sobre cuya base el Departamento de Estado decide qué países son “certificados” y por lo tanto, “premiados” con estímulos como preferencias arancelarias, y qué países, al no merecer la “certificación” estadounidense, son sometidos a diversos tipos de sanciones. Por tercer año consecutivo, el informe fue negativo y contradictorio para Bolivia.
-
Holanda exportará Cannabis medicinal
RNW (Holanda)
Jueves, 16 de septiembre, 2010La productora holandesa de marihuana medicinal BEDROCAN también dirigirá sus ventas a los mercados de Israel, Canadá y EEUU. Ello sucederá en cooperación con la Oficina de Cannabis Medicinal del Ministerio de Salud Pública de Holanda. Actualmente, BEDROCAN proporciona marihuana medicinal a distintos países europeos como Italia, Alemania y Polonia, donde los pacientes pueden acceder al producto en las farmacias.
-
Legalizar las drogas: feliz idea imposible
Felipe González se suma al grupo de ex presidentes que piden revisar la política mundial sobre narcóticos - Una despenalización general es inviable pero sí se exploran caminos distintos a la represión
El País (España)
Miércoles, 15 de septiembre, 2010Hoy por hoy, hay quien piensa que peor que el consumo de sustancias ilegales es el crimen organizado que se nutre de ellas. Por ejemplo, el ex presidente español Felipe González, que ha sido el último de una serie de dirigentes internacionales que creen que la situación de la violencia organizada ha llegado a tales niveles que hay que replantearse la lucha contra el tráfico y consumo de estupefacientes. La solución, según González, sería una conferencia internacional que debata la legalización de las drogas, porque "ningún país puede unilateralmente decidir eso sin un coste extraordinariamente grave para sus dirigentes", admitió.
Página 286 de 293