Véase también las noticias en Facebook ...
-
Cumbre le pide a EE. UU. coherencia frente a las drogas
Países reunidos dijeron que no se puede, a la vez, promover legalización y criminalización
El Tiempo (Colombia)
Martes, 26 de octubre,l 2010El XII Cumbre de los países de Centroamérica y del Caribe terminó con una conminación particularmente a Estados Unidos, para que actúe sin contradicciones. "Hacemos un llamado a la comunidad internacional a que sea coherente, para que la lucha contra el crimen organizado y contra el narcotráfico no tengan contradicciones. Países que promueven la legalización, pero que al tiempo están promoviendo la criminalización... Eso da señales contradictorias que debilitan la que debe ser una lucha coordinada contra este flagelo que tanto daño nos ha causado", dijo el presidente Juan Manuel Santos.
-
Debate sobre legalizar la droga: pros y contras de polémica propuesta
Tomás UngerEl Comercio (Perú)
Martes, 26 de octubre, 2010La producción y consumo de drogas en el Perú se asocian a una serie de faltas, delitos y mafias. ¿Es la legalización el fin de estos problemas asociados o simplemente el camino hacia una narco-cracia? La decisión no es fácil. Admitir la derrota es humillante y no es halagador resignarse a que la droga sea parte aceptada de nuestra sociedad. Por otro lado, gastar enormes sumas de dinero en una batalla fútil es un cargo de conciencia. Mientras tanto, el incentivo económico hace prosperar al narcotráfico. En mi opinión, la legalización es el menor de los males.
-
Lucha antidrogas se toma la cumbre de Tuxtla, en Cartagena
Santos planteará hablar del tema ante la posibilidad de que California legalice la marihuana
El Tiempo (Colombia)
Lunes, 25 de octubre, 2010Desde el fin de semana, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos señaló que si California aprueba el referendo sobre la marihuana -programado para el 2 de noviembre-, "tendremos que replantear la lucha antidrogas en el mundo", pues esto les abriría la puerta a la producción, el tráfico y el consumo del alucinógeno.
-
El estado de California prende el debate mundial sobre las drogas
Pretende legalizar no sólo el consumo sino el cultivo de marihuana en referendo, el 2 de noviembre
El Tiempo (Colombia)
Lunes, 25 de octubre, 2010California, el estado más grande del país, irá a las urnas para decidir si legaliza tanto la producción como el consumo de marihuana para su uso recreativo. Bautizado como "Acto para Regular, Controlar y cobrar Impuestos al Cannabis", o Proposición 19, la iniciativa permitiría la posesión legal de hasta 1 onza de la droga al igual que el cultivo de pequeñas parcelas para uso personal.
-
Santos, preocupado por referendo sobre marihuana en California
Si aprueban esa iniciativa, "tendremos que replantear la lucha antidrogas en el mundo", afirmó
El Tiempo
Domingo, 24 de octubre, 2010El presidente Juan Manuel Santos manifestó su preocupación por la posibilidad de que el próximo 2 de noviembre el estado más rico de EE. UU. abra la puerta a la producción, tráfico y consumo de esa droga.
-
"La legalización de la marihuana en California sería un giro histórico"
El periodista británico Misha Glenny debate en la tercera edición de Getafe Negro sobre las fronteras en el crimen
El País (España)
Viernes, 22 de octubre, 2010Estados Unidos, donde se consume el 40% de la producción mundial de cocaína, es el "centro del problema" y que mientras haya demanda, especialmente de los países desarrollados, no se acabará nunca el problema. Y menos aún mientras haya prohibición, que es lo que le da valor añadido al tráfico y lo que hace del negocio una actividad especialmente lucrativa. Y añade "También hay que decir que es un hecho que la demanda de cocaína en estos países está directamente relacionada con el número de muertos en los países productores. Solo hay que mirar el caso de México, donde van 27.000 muertos desde 2007 hasta la fecha".
-
"La hierba que se fume al otro lado estará manchada con sangre mexicana"
El jefe de la policía de Tijuana alerta sobre la repercusión al sur de la frontera
El País (España)
Viernes, 22 de octubre, 2010California votará la despenalización del consumo de marihuana, mientras que a México el tráfico clandestino sigue provocando decenas de muertes diarias. Al teniente coronel Julián Leyzaola, jefe de la policía municipal de Tijuana y un referente de la lucha contra el narcotráfico, la inminente legalización le provoca un rechazo que resume en una frase: "La marihuana que se fume en California estará manchada con sangre mexicana".
-
California votará legalizar la marihuana
El Estado decidirá en referéndum el 2 de noviembre autorizar el cultivo, consumo y venta - El Gobierno federal teme que se dificulte la lucha contra el 'narco'
El País (España)
Viernes, 22 de octubre, 2010En su mejor tradición de vanguardia mundial, California plantea una nueva y definitiva vía para atajar el tráfico de marihuana: legalizarla. La población de este Estado decidirá el próximo 2 de noviembre en referéndum sobre la autorización del cultivo, la venta y el consumo de ese producto, un paso que, además de representar una revolución cultural incluso en esta sociedad tan permisiva, puede tener fuertes repercusiones internacionales, tanto entre los responsables del combate contra las drogas como entre los millones de consumidores en todo el mundo.
-
No hay dinero para rehabilitar a los adictos, afirma el Gobierno
Financiar programas de rehabilitación de consumidores valdría 11,4 billones de pesos
El Tiempo (Colombia)
Jueves, 21 de octubre, 2010El proyecto de ley que reglamenta la prohibición del porte y consumo de dosis mínima de droga entró ayer en cuidados intensivos. El ministro del Interior, Germán Vargas, advirtió que el Ejecutivo no cuenta con los 11, 4 billones de pesos necesarios para financiar la iniciativa, la cual cobijaría a 320.000 personas consumidoras de estupefacientes, según cifras que reveló el mismo Ministro.
-
De canuto
Marcelo JelenEl Diaria (Uruguay)
Martes, 19 de octubre, 2010Varias organizaciones juveniles de partidos oficialistas franelearon con la idea durante al menos cuatro años. Sin embargo, el primer proyecto de ley que propone la despenalización del cultivo personal de cáñamo para fumar tiene el apellido Lacalle, anatema para la izquierda. Si bien la iniciativa del diputado Luis Lacalle Pou sustituye algunos prejuicios viejos por otros que no lo son tanto, tiene una virtud que minimiza todos sus posibles defectos: instauraría, de ser aprobada, un sistema normativo menos hipócrita que el actual. Algunas hipocresías quedarían en pie, pero principio quieren las cosas.
READ MORE...
Página 284 de 293