Véase también las noticias en Facebook ...
-
Descriminalización en Portugal
Armando MontenegroEl Espectador (Colombia)
29 de agosto, 2009Glenn Greenwald, del Instituto Cato de Washington, publicó hace unos meses el estudio Drug Decriminalization in Portugal, Lessons for Creating Fair and Successful Drug Policies, donde se evalúan los resultados de siete años de vigencia de la política de descriminalización de ese país.
READ MORE... -
“No se legalizó el consumo”
El fallo de la despenalización, explicado por un especialista
Horacio CecchiPágina 12 (Argentina)
Jueves, 27 de agosto, 2009El juez Martín Vázquez Acuña integra la comisión de expertos que estudia cambios en la ley sobre drogas. Aquí, analiza los alcances de la sentencia de la Corte, explica las dudas y rebate las interpretaciones erróneas que circulan en los medios.
-
Una sentencia con su propia historia
El trabajoso acuerdo entre los jueces de la Corte para llegar al fallo despenalizador
Irina HauserPágina 12 (Argentina)
Jueves, 27 de agosto, 2009Los jueces acordaron a fines de 2007 debatir el tema y llegar pronto a un acuerdo. Pasaron dos años con idas y vueltas, contradicciones y discusiones internas. Hasta el día de la sentencia hubo muestras de enojo. Cómo se llegó a la decisión.
-
Y todo por llevar un porrito en el bolsillo
Las historias de jovenes con la vida arruinada despues de ser detenidos por tenencia de drogas para consumo
Emilio RuchanskyPágina 12 (Argentina)
Jueves, 27 de agosto, 2009El fallo de la Corte alertó que no se debe seguir penalizando a los consumidores. Aquí, casos de usuarios presos por unos pocos gramos cuya vida terminó en calvario. El más dramático, el del joven llevado a una comisaría en la que resultó violado.
-
Propuestas para enfrentar el problema de las drogas
Andrea DomínguezComunidad segura
Jueves, 28 de julio, 2009Una política de drogas basada en el respeto absoluto de los derechos humanos, articulada a partir de un enfoque de salud pública y que privilegie la investigación científica y la prevención de la drogadicción es la propuesta que formularon los asistentes al Seminario temático "Política de Drogas: Avances y Retrocesos". La abogada y profesora de la Universidad Federal de Río de Janeiro, UFRJ, Luciana Boiteux, subrayó la disparidad que existe entre la despenalización del consumo y el endurecimiento de la penalización de la venta de drogas que estableció la Ley de Drogas de 2006.
READ MORE... -
Portugal, ¿ejemplo a seguir?
En Lisboa y otras ciudades del país la descriminalización de las drogas está dando resultados
Will Caiger-SmithEl Espectador (Colombia)
19 de mayo, 2009Portugal: playas doradas al borde del mar mediterráneo, pintorescos pueblos de pesca y las leyes de regulación de estupefacientes más liberales de toda Europa… Aunque sea Ámsterdam, la capital de Holanda, y la bruma de marihuana de sus “tiendas de café” lo que generalmente se viene a la mente cuando se habla de políticas liberales, en realidad el gobierno de ese país nunca ha legalizado ni descriminalizado la droga.
READ MORE... -
Uruguay defiende en ONU visión de DDHH en el tema drogas
La República (Uruguay)
Viernes, 20 de marzo, 2009Uruguay coordina con la ONU la realización de dos programas para prevenir y combatir el consumo de drogas que lo transforman en pionero en la región. Especial destaque merece el programa de prevención en cuatro empresas públicas. Nuestro país defendió una visión de DDHH en reunión internacional.
-
Marihuana: ¿arma contra la pasta base?
Tratamiento de adictos. En el Portal Amarillo piensan que se puede hacer estudio piloto
El País (Uruguay)
Domingo, 15 de marzo, 2009La directora del centro de rehabilitación para drogadictos Portal Amarillo, se mostró afín a hacer una prueba piloto con marihuana para el tratamiento de los adictos a la pasta base. Muchos médicos recomiendan la sustancia a sus pacientes. Pero esta vez se dio un paso más en la eterna discusión y se planteó el uso de la marihuana para combatir los efectos nocivos de otra droga, la paste base, una sustancia que, se sabe, es menos natural y mucho más peligrosa en sus consecuencias inmediatas que la droga que viene de la planta del cannabis.
-
Let Me Chew My Coca Leaves
Evo Morales AymaThe New York Times (US)
March 14, 2009
READ MORE...In 1961, the United Nations Single Convention on Narcotic Drugs placed the coca leaf in the same category with cocaine — thus promoting the false notion that the coca leaf is a narcotic — and ordered that “coca leaf chewing must be abolished within 25 years from the coming into force of this convention.” Bolivia signed the convention in 1976, during the brutal dictatorship of Col. Hugo Banzer, and the 25-year deadline expired in 2001. Mistakes are an unavoidable part of human history, but sometimes we have the opportunity to correct them. It is time for the international community to reverse its misguided policy toward the coca leaf.
-
Evo Morales pide la despenalización de la hoja de coca
El presidente boliviano defiende que masticar coca no es lo mismo que ser narcodependiente
El País (España)
Miércoles, 11 de marzo, 2009Con una hoja de coca en la mano que después masticó, el presidente de Bolivia, Evo Morales, instó hoy a la ONU en Viena a retirar la hoja de coca de la lista de estupefacientes prohibidos por los convenios internacionales. El presidente boliviano realizó su petición durante la 52 sesión de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, que se celebra en la capital austríaca.
Página 292 de 293