Véase también las noticias en Facebook ...

  • Primer ministro de Perú: "La política de erradicación de coca ha fracasado"

    EFE
    Miércoles, 26 de octubre, 2011

    El primer ministro de Perú, Salomón Lerner, aseguró hoy que la política de erradicación de los cultivos de hoja de coca "ha fracasado" en su país y defendió un "enfoque integral" que acerque alternativas de cosecha a los campesinos. Lerner compartió hoy esa idea con la secretaria de Estado Hillary Clinton. "En el Perú, esta política ha fracasado. Después de veinte años de erradicación tenemos el mismo hectareaje, y además laboratorios que antes no existían en el país, y una cocaína de una pureza que es de las más altas del mundo".

  • Solicitan empresarios a Senado debatir legalización de drogas

    Notimex (Mexico)
    Miércoles, 26 de octubre, 2011

    Empresarios de Nuevo León pidieron al Senado de la República abrir formalmente la discusión sobre la legalización de las drogas en el país, pues ante la política prohibicionista del Estado se ha creado un "mercado negro". El grupo de representantes de la iniciativa privada afirmó que "la detención y encarcelamiento de traficantes, así como los decomisos de drogas, propiedades y dinero, no han servido para detener el crecimiento de las adicciones y mucho menos, la violencia en nuestra sociedad".

  • La República Checa legalizará el cannabis para fines terapéuticos

    Se sigue manteniendo la prohibición del uso recreativo de esta sustancia
    EFE
    Martes, 25 de octubre, 2011

    La República Checa engrosará en los próximos meses el número de países europeos, entre ellos España y Holanda, que utilizan el cáñamo índico o cannabis para fines terapéuticos, después de que nueve sociedades de médicos y neurólogos consensuaran su necesidad. Además de los expertos, "la opinión pública checa está del lado de esta propuesta y creo que la mayoría piensa que debemos hacerlo", declaró Jindrich Voboril, coordinador nacional antidroga del Gobierno checo.

  • Se despenalizará tenencia de drogas para el consumo

    La Hora (Ecuador)
    Miércoles, 19 de octubre, 2011

    La propuesta de despenalizar la tenencia o posesión de cualquier droga cuando su destino sea para el exclusivo uso personal, no escandaliza a los entendidos en la materia, pero hay cierta preocupación porque podría generar un aumento en el consumo de sustancias ilícitas. La despenalización de la tenencia de drogas para el uso personal es conveniente en cuanto los recursos económicos que se invierten en los procesos penales para sancionar a los consumidores, podría redirigirse a programas de prevención y educación de los jóvenes y adolescentes.

  • “Deberíamos estar abiertos a esas sugerencias”

    Un alto funcionario estadounidense planteo la posibilidad de debatir la despenalización
    Página 12 (Argentina)
    Martes, 18 de octubre, 2011

    William Brownfield, quien dirige la oficina del Departamento de Estado de Asuntos Internacionales de Narcóticos, dijo, por primera vez, que no rechaza “de plano” la idea de debatir lo despenalización “o incluso legalización” de sustancias ilícitas. “No me opongo a ello por principios, no tengo ninguna objeción moral a ese concepto pero creo que no ha sido bien estudiado”, agregó. Es la primera vez que EE.UU. plantea esa posibilidad. Dos expertos argentinos analizan el giro.

  • La mitad de EEUU apoya la legalización de la marihuana, sondeo

    Reuters
    Martes, 18 de octubre, 2011

    La mitad de los estadounidenses respalda actualmente la legalización del consumo de marihuana, una cifra récord en mitad de un creciente apoyo a la despenalización, lo que podría hacer presión para que finalmente se modifiquen las leyes de Estados Unidos sobre esa droga, según reveló un sondeo. "Si esta tendencia actual sobre la legalización de la marihuana continúa, la presión podría llevar a que las leyes de la nación concuerden con los deseos de la gente", añadía el resumen.

  • Holanda clasificará el cannabis más potente como "droga dura"

    Cuando contiene más de un 15% de THC, es tan potente que es una droga distinta a la legalizada hace décadas, según el gobierno
    La Vanguardia (España)
    Lunes, 17 de octubre, 2011

    El gobierno holandés tiene previsto clasificar los tipos de cannabis más potentes como drogas duras, equiparándolos así al éxtasis y la cocaína. Esta medida significaría que la mayoría del canabis que se vende en los coffee shops holandeses debería de ser sustituido por otros de más suaves, según ha informado el diario The Guardian.

  • Dosis mínima, máximo debate

    Respecto a la dosis mínima, en este país todavía no se ha dicho la última palabra
    Lina Santos, investigadora del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJuSticia)
    Semana (Colombia)
    Jueves, 13 de octubre, 2011

    Respecto a la dosis mínima, en este país todavía no se ha dicho la última palabra. Por el contrario, brilla por su ausencia un debate con argumentos serios y técnicos. Penalizar o no, incremento del consumo o no, entre otras, son algunas de las sombras que se ciernen sobre este tema al que le falta mucha discusión. La reforma constitucional para prohibir el consumo de la dosis personal de finales de 2009 no escapó a ellas. De hecho, varios columnistas, expertos, académicos y organizaciones de la sociedad civil pusieron en evidencia los riesgos de dicha decisión.

  • Municipios piden mayor debate sobre uso terapéutico de la marihuana

    Asociación Chilena de Municipalidades formará una comisión de expertos que trabajará por 90 días para discutir del tema
    El Mercurio (Chile)
    Sábado, 8 de octubre, 2011

    La Asociación Chilena de Municipalidades anunció este sábado la formación de una comisión especial para debatir acerca del uso terapéutico de la marihuana, tras la decisión de la Corte Suprema de acoger un recurso de protección presentado en contra del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), que revocó un permiso para el cultivo de cannabis sativa con fines medicinales. Francisco Olea, presidente de la Comisión de Drogas de la Asociación Chilena de Municipalidades, hizo un llamado a la sociedad chilena para que se debata con altura de miras el uso terapéutico de la marihuana.

  • 'A salir del clóset psicoactivo'

    Grupo de ciudadanos reclama que nuevas medidas generarían más exclusión social
    El Espectador (Colombia)
    Viernes, 7 de octubre, 2011

    El Gobierno se alista para presentar ante el Congreso un nuevo estatuto de estupefacientes, en el que se estipulan fuertes penas de cárcel para los consumidores. Ahora que la dosis personal está prohibida, las nuevas reglas de juego indican que incluso aquel que decida consumir alguna sustancia psicoactiva en un entorno privado, sin afectar a terceros, también podría ser procesado penalmente.

Página 263 de 293