Véase también las noticias en Facebook ...
-
Holanda equipara el cannabis fuerte a las drogas duras
El consumo de hachís seguirá siendo legal mientras la concentración de tetrahidrocannabiol no supere el 15%.- La sustancia es muy adictiva y depresora del sistema nervioso central
El País (España)
Viernes, 7 de octubre, 2011El Gobierno holandés ha decidido equiparar el cannabis muy fuerte a las drogas duras. Aunque el consumo de hachís es legal hasta 5 gramos por persona, la policía podrá requisar las partidas con una concentración de tetrahidrocannabiol (THC) superior al 15%. Dicha sustancia es el ingrediente activo del cannabis. También es muy adictiva y depresora del sistema nervioso central. Como en concentraciones altas puede crear problemas psíquicos, las autoridades la consideran peligrosa para la salud.
-
Maastricht limita el consumo en 'coffee shops' a locales, belgas y alemanes
La discriminación se argumenta en que los que vienen de otros países usan coche y contaminan
La Vanguardia (España)
Lunes, 3 de octubre, 2011Pese a los 250 millones de euros de ganancias que generan estos establecimientos, el número de turistas de la droga ha llegado a hartar a los 120.000 habitantes del municipio. Cansados de los atascos y broncas nocturnas, las autoridades locales han decidido poner fin a la avalancha y, desde el sábado 1 de octubre, el acceso a estos bares está limitado a holandeses, belgas y alemanes.
-
Represión en la cosecha
Guardia Civil y policía detienen a 30 personas en dos meses por plantar cannabis, pero el censo de cultivadores crece y florecen los negocios de venta de semilla
El País (España)
Domingo, 2 de octubre, 2011Los 40 miembros de AVE María se citan todos los jueves a las ocho en un bar del Casco Vello de Vigo. Todo el mundo lo sabe, también la policía, pero no se mete. La Asociación Viguesa para o Estudo da María, que cuenta entre sus integrantes con algunas personas de más de 60 años, esconde sus cultivos colectivos en fincas repartidas por la provincia, que van cambiando cada año para despistar a los agentes. Son para autoconsumo, y también para enfermos que acuden a ellos.
-
A "dura" e o "desenrolo": efeitos práticos da nova lei de drogas no Rio de Janeiro
Carolina Christoph Grillo, Frederico Policarpo & Marcos VeríssimoRevista de Sociologia e Política
Outubre de 2011Uma análise dos efeitos da nova lei de drogas sobre a repressão legal ao consumo de substâncias ilícitas e o processamento formal dos casos encaminhados ao sistema de justiça criminal buscou compreender as práticas dos atores envolvidos com o controle do uso de drogas. Observou-se uma redução dos números de casos que entram no sistema como uso de drogas, o que não se explicaria somente pela mudança na lei. O descaso com o processamento legal teria deixado sua administração a cargo dos policiais militares, que ganharam um aval implícito para negociar o encaminhamento ou não do usuário para a delegacia. A imprecisão dos critérios legais para distinguir entre usuários e traficantes, somada à imensa disparidade entre as penas previstas para esses crimes - acentuada pela nova lei -, contribuiria para a negociação informal da punição dos indivíduos, favorecendo a arbitrariedade.
-
"La guerra a las drogas mata más que las drogas"
"La legalización puede ser una vía, pero debe abordarse entre todos"
El País (España)
Jueves, 29 de septiembre, 2011João Castel-Branco, presidente del Consejo de Administración del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), subraya que los estupefacientes no son territorio exclusivo de los jóvenes y asegura que la familia resulta la herramienta "más eficaz" de prevención. "No hay que alimentar mitos ni posiciones moralistas. Hay que presentar con seriedad los males que acarrea su consumo sin mentir nunca", aconsejaba ayer poco antes de impartir en Bilbao la conferencia inaugural del congreso Familias, adolescentes y drogas, que se celebra en la Universidad de Deusto hasta mañana.
-
Vuelve a debate despenalización de la dosis mínima de droga
El debate entre los verdes que quieren despenalizarla, y los uribistas que pretende obligar a los adictos a someterse a un tratamiento
El Espectador (Colombia)
Viernes, 23 de septiembre, 2011Un agudo debate se desató alrededor de la penalización o no de la dosis mínima de droga. Luego de que un sector del uribismo señalara en un proyecto de ley que los adictos a la droga deben ser "obligados" a ir a centros de rehabilitación, ahora desde el Partido Verde surgió una iniciativa que reversa el acto legislativo que penaliza el porte y consumo de la dosis personal. El senador Jorge Eduardo Londoñodijo que su idea es "la ratificación de lo que ha dicho la Corte Suprema de Justicia y lo que en su momento planteó la Corte Constitucional, y es reiterar que la dosis personal no puede penalizarse".
-
Morales halla contradicción en Convención visada en 1961
Postura. El Presidente dice que no es posible prohibir el acullico
La Razón (Bolivia)
Jueves, 22 de septiembre, 2011Morales denunció ayer que la Convención de 1961 sobre Estupefacientes se contradice porque prohíbe el masticado de coca y, a la vez, indica que respeta las culturas ancestrales de los pueblos. “No es posible que el consumo de hoja de coca sea prohibido por una Convención cuando no hace daño a la salud humana”, dijo el Mandatario, quien según un reporte de ABI, mencionó estudios científicos realizados al respecto que señalan las propiedades alimenticias del producto sin que hagan daño a la salud.
-
"No es posible que EEUU legalice consumo de cocaína y ONU prohíba masticado de coca"
Agencia Boliviana de Información (ABI)
Miércoles, 21 de septiembre, 2011
READ MORE...El presidente Evo Morales, denunció el miércoles las contradicciones de la Convención de 1961 sobre Estupefacientes y la doble moral de Estados Unidos que legaliza el consumo de cocaína bajo receta y no acepta el masticado de la hoja de coca en países andinos. Dijo que por la posición asumida por algunas naciones, Bolivia ha denunciado la enmienda de 1961 sobre estupefacientes con el fin de que sea analizada, actualizada y concordada con otros artículos que resaltan el respeto a la cultura de los pueblos.
-
FCH llama a reducir demanda de drogas
El mandatario pidió más cooperación del gobierno de EU en temas críticos
El Universal (México)
Martes, 20 de septiembre, 2011El presidente Felipe Calderón afirmó que se tiene que hacer “cualquier cosa” para reducir la demanda de drogas y si el consumo no puede limitarse, entonces buscar “más soluciones incluyendo alternativas de mercado” para cancelar las utilidades astronómicas de los delincuentes.
-
“Se les fue de las manos”
Un experto mexicano analiza la guerra local contra los narcos
Emilio RuchanskyPágina 12 (Argentina)
Domingo, 18 de septiembre, 2011
READ MORE...Jorge Hernández Tinajero, del Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas, advierte que tras la actual ofensiva antinarco lanzada por el presidente Calderón no hubo menos drogas ni tráfico, pero sí más violencia y muertes.
Página 264 de 293