Véase también las noticias en Facebook ...

  • Uruguay analiza habilitar la venta de marihuana a turistas extranjeros: qué se deberá hacer para comprarla

    Ya hay un proyecto en el Parlamento. Infobae conversó con los diferentes actores que debaten sobre cuál sería la forma más adecuada
    Infobae (Argentina)
    Domingo, 18 de diciembre, 2022

    uruguay bandera cannabisEn Uruguay existe un amplio consenso respecto a habilitar la venta de cannabis con fines recreativos para turistas. Con un proyecto sobre las mesas del Parlamento, jerarcas y referentes del ámbito debaten las condiciones necesarias para llegar a un cambio en lo estipulado por la ley Nº19.172, aprobada en 2013. A pesar del consenso que existe respecto a la habilitación, la discusión gira principalmente en torno a quiénes serán los productores y distribuidores del cannabis al que accederían los turistas en caso de cambiarse la ley. La iniciativa presentado por el diputado frenteamplista Eduardo Antonini habilita que las formas de acceso sean las mismas que las de los uruguayos, menos a través del autocultivo. Es decir, los turistas podrían conseguir cannabis tanto en farmacias como en clubes cannábicos.

  • Petro acepta que campesinos continúen con coca hasta que la sustitución sea eficaz

    En el Encuentro Cocalero del Catatumbo, el presidente Gustavo Petro recibió las propuestas sobre la salida a los cultivos de uso ilícito
    El Espectador (Colombia)
    Viernes, 16 de diciembre, 2022

    colombia encuentro cocalero catatumboEl presidente Gustavo Petro aceptó una de las principales propuestas de los campesinos cultivadores de coca del Catatumbo: que no se vean obligados a arrancar sus matas hasta que los nuevos cultivos sean efectivamente productivos. “Les diré a los funcionarios que ideemos el programa para que un campesino pueda cultivar aún hoja de coca mientras va plantando el cultivo sustituto, hasta probar que el cultivo sustituto funciona. Y si funciona, ya no hay necesidad de lo otro” señaló. La propuesta responde al mayor reclamo de los campesinos cocaleros, no solo del Catatumbo: que la sustitución del cultivo no fue efectiva por incumplimientos del Acuerdo de paz. (Véase también: Sustituir la coca poco a poco: ¿qué es, cómo funcionaría y cuáles son los riesgos?)

  • ¿Cómo hacemos para que los uruguayos elijan el mercado legal de cannabis?

    La regulación parece redujo el mercado negro, pero no todos los usuarios avanzaron hacia la legalidad. Como resultado, el mercado gris ha florecido
    Busqueda (Uruguay)
    Jueves, 15 de diciembre, 2022

    uruguay venta farmaciaDetrás del bajo porcentaje de usuarios comprando cannabis por vías legales en Uruguay, lo que falta es un esquema de incentivos que -como en cualquier mercado- sea atractivo para los consumidores. La rigidez que presentan las alternativas legales en relación al registro, la elección de una única vía de acceso, los topes máximos a las cantidades que se puede adquirir o autocultivar legalmente, la poca variedad, parece que son contraproducentes para maximizar el alcance de la política. La regulación uruguaya de cannabis 2.0 tendrá, entonces, que repensar un diseño que otorgue mayor flexibilidad y contribuya a la expansión de un mercado legal, y no de uno gris como hasta ahora.

  • Promesas versus acciones: Gustavo Petro y las políticas de drogas

    Se ha logrado hasta ahora dos avances específicos: en el uso del glifosato y en posicionar el cambio de narrativas sobre política de drogas a nivel nacional, regional e internacional
    El Espectador (Colombia)
    Martes, 13 de diciembre, 2022

    gustavo petro presidenteEste primer cuatrimestre de gobierno de Gustavo Petro ha tenido muchos desafíos, como el proyecto de ‘paz total’ o aterrizar las políticas económicas. Entre estos temas nodales, el complejo cambio en el abordaje a las políticas de drogas ha sido de lo que más ha sonado en la agenda del mandatario, posibilitando un debate público que involucra a varios ministerios como el de Justicia y Defensa. La tarea no es fácil y probablemente requiera de mucho más de cuatro años para lograrse, pero un balance que sí es posible hacer antes del cierre del año es identificar qué cambios se han materializado en este tema y qué se mantiene en promesas del gobierno en política de drogas de cara a los retos que se vienen.

  • La mayoría de los checos a favor de que se suavicen las leyes sobre la marihuana

    Dos tercios de los checos están de acuerdo con la despenalización del cannabis, tres cuartos con la introducción de un mercado regulado
    Radio Prague International (Chequia)
    Jueves, 8 de diciembre, 2022

    czech cannabis flagLa mayoría de los checos estaría a favor de una flexibilización de la legalización sobre la posesión y el cultivo de marihuana, sugiere un estudio de la agencia Behavio para el grupo Charta 420, que apoya los llamamientos del coordinador nacional antidrogas, Jindřich Vobořil, para la liberalización de las drogas blandas. La encuesta indica que dos de cada tres checos están de acuerdo con la despenalización del cannabis y la regulación de la venta de marihuana a adultos. Una cuarta parte de los encuestados dijeron que dejarían la ley actual, mientras que el 3% quiere regulaciones más estrictas sobre el uso de drogas, sugiere el estudio.

  • Cannabis de uso adulto pasa su cuarto debate y está más cerca de ser legal

    Como es un proyecto de acto legislativo, requiere completar ocho debates para convertirse en ley
    El Espectador (Colombia)
    Martes, 6 de diciembre, 2022

    colombia flag cannabisEl Senado de la República de Colombia aprobó en su cuarto debate el proyecto de acto legislativo que busca regular el cannabis de uso adulto. La votación fue de 53 apoyos y solo dos votos en contra. Como es un proyecto de acto legislativo, es decir, que busca reformar la Constitución, para convertirse en ley de la República necesita pasar por dos vueltas en el Congreso. Con la culminación de su cuarto debate finalizó la primera vuelta, pero aún le faltan cuatro debates más para completar la segunda y así tener luz verde para aplicarse en la cotidianidad. No obstante, el avance es importante porque este era una de esas iniciativas que desde años atrás se venía presentando en el legislativo sin éxito alguno.

  • Chequia avanza hacia la legalización del cannabis con fines recreativos

    El año que viene podría convertirse en el segundo miembro de la Unión Europea en el que se regularía la venta de cannabis con fines recreativos
    Radio Prague International (Chequia)
    Miércoles, 30 de noviembre, 2022

    Un grupo designado por el Gobierno prepara ya la ley con la que en Chequia se quiere regular la venta de cannabis a lo largo de 2023. Los defensores de la legalización ven en ello un avance contra el crimen organizado, mientras que los detractores señalan los riesgos para la salud pública, especialmente entre los jóvenes. Sobre el proyecto de ley que se está preparando habló Jindřich Vobořil, coordinador nacional contra la droga. “Habrá probablemente un límite de la cantidad que se pueda comprar al mes, una cantidad determinada que cada uno pueda cultivar en casa y asociaciones civiles en las que, por ejemplo, se pueda cultivar de forma comunitaria en un espacio de unos determinados metros cuadrados”.

  • Légalisation du cannabis : des failles à tous les étages

    Les autorités judiciaires réclament une «révision en profondeur» du projet de loi qui vise à légaliser la culture et la consommation de cannabis à domicile
    Le Quotidien (Luxembourg)
    Mardi, 29 novembre 2022

    luxembourg cannabis«Est-ce que la légalisation envisagée ne posera pas plus de questions pratiques qu’elle n’en résoudra, notamment par rapport aux contrôles du nombre de plants autorisés pour la culture par une communauté domestique?» C’est Brigitte Konz, la présidente du tribunal d’arrondissement de Diekirch, qui résume le mieux les nombreuses interrogations énoncées dans les avis rendus par les autorités judiciaires sur le projet de loi visant à légaliser partiellement le cannabis récréatif au Luxembourg. La liste des «difficultés et incongruités» mises en avant notamment par le parquet général est longue : contradictions, inégalités de traitement, manque de clarté, oublis, grave erreur de logique ou encore porte grande ouverte aux abus. Bref, la ministre de la Justice, Sam Tanson, est renvoyée à ses études.

  • Suiza planea importar cannabis de Canadá para abastecer a consumidores

    La cosecha nacional estaba preparada pero se descartó su venta por la presencia de pesticidas
    Cañamo (España)
    Lunes, 28 de noviembre, 2022

    switzerland flag cannabis2La paralización del programa piloto para la dispensación de cannabis para adultos en la ciudad de Basilea podría tener una salida rápida en la importación de cogollos desde Canadá. Así lo han propuesto desde el Departamento de Salud de la ciudad, en donde la cosecha de cannabis supuestamente orgánico ya estaba lista para su venta a los usuarios registrados en el programa, pero fue paralizado después de que se detectaran pesticidas. Estaba previsto que el pasado 15 de septiembre se iniciaran las ventas de cannabis para uso en Basilea, pero el lanzamiento del proyecto fue paralizado tras hallar restos de pesticidas en el cannabis, que supuestamente había sido producido de forma orgánica.

  • Comunidades del Triángulo Dorado liberan cultivo de cannabis

    Pobladores de Tamazula, Durango, en su mayoría mujeres, se adhirieron al programa para destinar sus plantas de mariguana a fines medicinales, tener crecimiento social, generar una economía solidaria y llevar paz a sus pueblos
    Excelsior (México)
    Domingo, 27 de noviembre, 2022

    mexico cannabis mujeresSembradores de mariguana en cinco comunidades de Tamazula, Durango, acordaron liberar el cultivo y explotación de sus plantas para destinarlas a fines medicinales y lúdicos. Con esto, el Plan Tetecala, iniciativa social que impulsa a los pueblos cannábicos, localidades con siembra legal de la planta para producirla, transformarla, distribuirla y consumirla libremente, fue aceptado por primera vez en el Triángulo Dorado, la región compartida por los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa que históricamente ha concentrado la mayor parte de los cultivos ilícitos de mariguana y amapola en México. En una asamblea realizada el 3 de noviembre, 89 representantes de poblados se adhirieron a dicha estrategia, la cual nació formalmente el 27 de noviembre de 2021 en Tetecala, Morelos, con el impulso de ejidatarios locales y colectivos cannábicos de diversos estados.

Página 5 de 293