Véase también las noticias en Facebook ...

  • Cómo la codicia ha arruinado la legalización de la marihuana en EE UU

    El gobierno de EE UU ha desperdiciado los ingresos más fáciles de la historia: las drogas legalizadas. Pero no es demasiado tarde para salvar una industria que vale 72 mil millones de dólares
    Forbes (US)
    Domingo, 7 de agosto, 2022

    us cannabis cultivation californiaSe suponía que la legalización del cannabis enriquecería a una gran cantidad de empresarios, incluidos los operadores «heredados», un eufemismo tímido para lo que solía llamarse traficantes y cultivadores ilegales. Se suponía que tomaría algo usado ampliamente y borraría el elemento criminal de él. Gracias a una regulación excesiva, impuestos excesivos e inconsistencias que hay entre estado y estado, la mayor obviedad en la historia del capitalismo, legalizar la droga ilícita más popular del mundo, se está convirtiendo en una falla masiva del mercado. Alrededor del 95% de los cultivadores de cannabis de California tuvieron pérdidas el año pasado, según Jonathan Rubin, director ejecutivo de New Leaf Data Services, un rastreador de precios mayoristas de nivel institucional.

  • Las puertas que se quieren abrir a la marihuana en el Congreso

    Uno de los proyectos de ley radicados el pasado 20 de julio busca regular el uso adulto del cannabis, contempla su control en términos de salud pública e incluye políticas para cultivadores afectados por el conflicto armado
    El Espectador (Colombia)
    Lunes, 25 de julio, 2022

    colombia dosis minima policiaHay esperanzas en el Congreso de sacar adelante la regularización de la marihuana de uso adulto en Colombia. El pasado 20 de julio, durante la instalación de la nueva legislatura, no solo llamó la atención Alejandro Ocampo, representante a la Cámara por el Valle (Pacto Histórico), quien apareció con cervezas y chocolates con marihuana, así como con unos zapatos hechos de fibra de cáñamo, sino que además miembros del mismo partido radicaron un proyecto de ley con el que se espera establecer las condiciones para la comercialización de la marihuana de uso adulto. En los últimos tres años, en el Congreso han cursado dos proyectos con los que se ha intentado modificar el artículo 49 de la Constitución, para permitir el uso adulto de la marihuana.

  • El pesebre de marihuana que crece en el norte del Cauca

    En el norte del Cauca, no muy lejos de las zonas donde renace la guerra, las montañas testifican el auge de la marihuana
    El Espectador (Colombia)
    Sábado, 23 de julio, 2022

    colombia cauca marihuana nocheLa realidad supera los prejuicios. Mientras la guerra de la cocaína sigue dejando víctimas y violencia en los territorios, a la vista de todos se abre paso en Colombia uno de los grandes negocios del siglo XXI: la industria del cannabis. Por las realidades del conflicto, la marihuana todavía se refiere como droga. Aunque la ley admite la siembra y comercialización de cannabis con fines medicinales, sigue en la línea de la restricción al uso recreativo. En una vasta región de la cordillera central, crece a sus anchas la economía del cannabis. Hoy constituye el sustento de muchas familias del norte del Cauca. La legalización de la marihuana medicinal los dejó fuera del negocio, pero esperan que la regulación para uso adulto les permita participar.

  • Anitta pede a Lula para legalizar maconha em live com Filipe Rett

    Cantora defendeu regularização da droga 'em vez de estarem colaborando com essa guerra na favela que só mata o pobre'
    Folha de S. Paulo (Brasil)
    Quarta-feira, 13 julho 2022

    brasil guerra drogasA cantora Anitta defendeu a legalização da maconha durante uma transmissão ao vivo com o rapper Filipe Rett. Para apoiar essa pauta política, ela também pediu ajuda a Lula, o pré-candidato do PT à Presidência em quem ela já anunciou que vai votar recentemente. "Acho que proibir as drogas não faz com que as pessoas parem de usar. Em vez de estarem colaborando com essa guerra na favela que só mata o pobre, gente que não tem nada a ver com isso e só deixa rico esse povo que não paga imposto e que lava dinheiro, tinha que virar empresa, gerar emprego", disse a cantora. "Eu sou a favor de virar tudo empresa legalizada", concluiu ela.

  • El plan de Alemania para legalizar el cannabis puede crear un “efecto dominó” en toda Europa

    El Gobierno de coalición presentará un proyecto de ley en los próximos meses que puede ser un modelo para países vecinos e impulsar cambios en la convención de la ONU que restringe el cultivo de la planta
    The Guardian (UK)
    Martes, 12 de julio, 2022

    cannabis germany2Alemania evalúa las consecuencias de convertirse próximamente en el mayor mercado potencial para la venta legal de cannabis, ya que el Gobierno de coalición de centro-izquierda sigue adelante con su plan de permitir la distribución controlada de la droga entre adultos. A finales de junio terminó el proceso de consulta de cinco sesiones con expertos en salud, economistas y productores de cannabis, lo que supone el disparo de salida de una carrera que pretende despejar el camino de obstáculos legales y regulatorios en los próximos dos años. Se espera un proyecto de ley para la segunda mitad de 2022. La decisión de la mayor economía de Europa de legalizar el cannabis para uso recreativo podría generar un impulso para cambiar la convención de Naciones Unidas que restringe el cultivo de la planta.

  • Política de drogas: ¿Cuál sería el impacto de regular la coca y la cocaína?

    “La evidencia es amplia y contundente mostrado los altos costos que ha tenido la fallida guerra contra las drogas en los países productores, especialmente en la población más vulnerable”
    El Espectador (Colombia)
    Lunes, 11 de julio, 2022

    colombia coca caucaUna de las oportunidades que tiene Colombia con el cambio de gobierno es la construcción de una nueva narrativa y política de drogas. Este es el primer gobierno electo que se ha comprometido con una transformación de la política de drogas desde el principio de la campaña y hay expectativas sobre los logros y cambios regulatorios que se pueden lograr en los próximos 4 años. Desde el Centro de Estudios de Seguridad y Drogas (CESED) hemos propuesto 10 puntos que están en línea con lo propuesto en campaña por el gobierno electo y las recomendaciones recientes de la Comisión de la Verdad. Por primera vez, podemos empezar a preguntarnos con algo de practicismo, ¿cuál podría ser el impacto de regular la coca y la cocaína en Colombia?

  • Los clubes de cannabis y el Ayuntamiento de Barcelona encuentran un resquicio legal para mantener los locales abiertos

    Los establecimientos se regirán bajo una licencia genérica de “club social privado” y no podrán tener visible un dispensario de marihuana, a pesar de que seguirán facilitando el acceso a ella
    El Diario (España)
    Lunes, 4 de julio, 2022

    spain csc barcelona sellingAcostumbrados a vivir en el alambre, siempre al filo del cierre, los centenares de clubes de cannabis de Barcelona seguirán resistiendo (por ahora). Después de que en verano pasado la mayoría de estos locales asumiera que iban a ser precintados de manera inminente, al final han encontrado un resquicio legal con el Ayuntamiento para mantenerse abiertos y continuar con su actividad. El Tribunal Supremo tumbó el pasado agosto la normativa de 2016 del Ayuntamiento de Barcelona que ordenaba la actividad de estos clubes. La regulación establecía los requisitos que debían tener estos locales, como por ejemplo la distancia que debían guardar con colegios y otros equipamientos, las condiciones de acceso, ventilación… Con el revés del Supremo, se eliminó el último paraguas legal que amparaba esta actividad en la ciudad.

  • Cientos de personas marchan en Chile por la regulación del cannabis

    Bajo el lema "Contra el narcotráfico, Cultiva tus derechos", los participantes de la marcha ocuparon la avenida Alameda de Santiago
    Deutsche Welle (Alemania)
    Domingo, 3 de julio, 2022

    chile marihuanaCientos de personas marcharon por el centro de Santiago para pedir la regulación del cannabis en el país y en conta del narcotráfico y el crimen organizado que "controlan la oferta y la calidad del cannabis consumido". Bajo el lema "Contra el narcotráfico, Cultiva tus derechos", los participantes de la marcha ocuparon la avenida Alameda, la principal arteria de la capital, para revindicar el libre consumo y cosecha de cannabis. "La regulación del acceso al cannabis es la vía más inteligente y práctica para alejar a las y los usuarios de cannabis del mercado ilegal", indicaba en un comunicado la Fundación Daya, una de las convocantes. Fumando cannabis y portando globos verdes, la mayoría de los participantes en la marcha pedían dejar de estigmatizar a los usuarios. 

  • El doble discurso de élites con el narcotráfico, según la Comisión de la Verdad

    La Comisión aborda de una forma compleja el narcotráfico “como protagonista del conflicto armado interno”
    El Espectador (Colombia)
    Viernes, 1 de julio, 2022

    colombia coca cultivoLa coca se extendió por el campo colombiano porque reemplazó la reforma agraria que nunca llegó, y el narcotráfico se instaló en la política y la economía porque el sistema político del país fue tolerante a la circulación de esos dineros, dice el Informe Final en sus hallazgos sobre esta materia. “El actual paradigma de la guerra contra las drogas ha sido un fracaso”, dice sin rodeos la Comisión de la Verdad en sus hallazgos sobre el narcotráfico. Y lo ha sido, sostiene, porque, en términos sencillos, puso el énfasis donde no es: no produjo resultados efectivos para desmontar el narcotráfico como sistema político y económico, mientras el prohibicionismo criminalizó poblaciones y territorios, y “sumó un número enorme de víctimas en el marco del conflicto armado interno”. (Véase también: Acabar con el prohibicionismo: recomendaciones del Informe Final para narcotráfico)

  • Alemania avanza con un proyecto de ley hacia la legalización del cannabis

    "Seguridad primero" en legalización de marihuana
    Deutsche Welle (Alemania)
    Viernes, 1 de julio, 2022

    cannabis germany2El Gobierno de coalición de Alemania avanza hacia la legalización del cannabis y el ministro de Salud, Karl Lauterbach, confirmó que está previsto tener listo un proyecto de ley para finales de este año. En su intervención durante una serie de consultas con expertos en Berlín, Lauterbach dijo que la legalización del cannabis era "un paso largamente esperado por muchos". "El consumo de cannabis con moderación, de forma segura, de alta calidad y sin delitos en su adquisición es algo que debe aceptarse y forma parte de una sociedad moderna", aseguró el ministro de Salud alemán. El jefe de la cartera sanitaria germana remarcó sin embargo que aún debían aclararse varias cuestiones, entre ellas la protección de los menores, pero también aspectos relativos al código penal, así como la legislación fiscal y de tráfico.

Página 10 de 293

Tags

revisión de 10 años  26 UNGASS 1998  7 debate CND 2005  5 UNGASS 2016  75 2019 HLM  1 activism  10 afganistán  8 hide
albania  2 desarrollo alternativo  134 amnesty  17 amsterdam  4 argentina  209 ETA  7 australia  5 ayahuasca  1 referendo 2012  33 sistema bancario  30 bélgica  13 belize  1 bermuda  2 bolivia  261 brasil  195 doctrina brownfield  12 birmania  11 california  54 canadá  84 cannabinoides  33 cannabis  1770 clubes de cannabis  505 industria del cannabis  102 el caribe  12 caricom  4 américa central  7 chile  85 china  4 sociedad civil  27 CND  92 coca  473 cocaína  49 coffee shop  62 declive cognitivo  5 colombia  497 colorado  25 internamiento obligatorio  46 conflict  2 convenciones  240 corporate capture  4 corruption  1 costa rica  9 pasta base  98 crimen  38 república checa  14 decertification  2 descriminalización  745 deforestation  2 dinamarca  11 drug checking  3 salas de consumo  57 tribunales de drogas  16 mercados de drogas  67 drug testing  2 tráfico de drogas  43 éxtasis  12 ecuador  63 egipto  2 el salvador  6 environment  7 erradicación  183 medicamentos esenciales  5 política de drogas europea  42 grupo consultivo de expertos  3 ejecuciones extrajudiciales  9 fair trade  3 fentanilo  5 francia  69 fumigación  50 teorí­a de entrada  6 alemania  44 comisión global  44 grecia  4 guatemala  40 iniciativa de guatemala  56 reducción de daños  184 cáñamo  7 heroína  17 tratamiento asistido con heroína  15 VIH/SIDA  41 autocultivo  206 honduras  5 derechos humanos  107 encarcelación  48 JIFE  122 india  5 diálogos informales sobre drogas  19 inter se modification  5 israel  10 italia  13 jamaica  20 ketamina  4 khat  5 kratom  5 debate américa latina  195 cumplimiento de la ley  165 líbano  4 euforizantes legales  11 legalización  859 luxembourg  16 malta  5 marihuana medicinal  299 metanfetamina  3 méxico  362 estimulantes ligeros  12 lavado de dinero  28 marruecos  85 naloxone  1 holanda  89 new york  3 nueva zelanda  6 noruega  1 NPS  3 encuesta de opinión  45 opioides  10 opio  51 oregón  6 panama  1 paraguay  19 patentes  1 paz  72 perú  98 peyote  1 filipinas  5 pilot project  27 policía pacificadora  15 portugal  56 prevención  2 situación carcelaria  124 prohibicíon  67 proporcionalidad  102 psychedelics  2 psicosis  7 puerto rico  1 reclasificación  52 recriminalización  42 regulación  966 rusia  3 sacramental use  1 safe supply  1 crack más seguro  37 scheduling  14 scientific research  8 sdg  2 seguridad  19 imposición de penas  54 social justice  21 sudáfrica  1 españa  474 san vicente y las granadinas  1 tratamiento de sustitución  29 suiza  63 tributación  22 tailandia  3 cantidades umbral  55 productores  79 tramadol  1 tratamiento  7 túnez  5 reino unido  16 control de drogas ONU  372 UNGASS  57 UNODC  68 uruguay  512 política de drogas estadounidense  301 venezuela  5 violencia  106 OMS  36 informe mundial sobre drogas  8