Véase también las noticias en Facebook ...

  • “Argentina es un país de tránsito”

    Página 12 (Argentina)
    Lunes, 14 de febrereo, 2011

    La política de drogas se centra en “perseguir pequeños consumidores, mientras fracasan los controles contra organizaciones grandes como las que llevaron la tonelada de cocaína a Barcelona”, advierte Mónica Cuñarro, fiscal, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Políticas Públicas en Materia de Prevención y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes.

  • Duras críticas a las políticas antidrogas

    Conclusiones sobre el debate entre César Gaviria, Jorge Castañeda y Sergio Muñoz Bata
    El Tiempo (Colombia)
    Sábado, 12 de febrero, 2011

    El ex presidente César Gaviria, el ex canciller mexicano Jorge Castañeda y el columnista Sergio Muñoz Bata debatieron qué hacer con el narcotráfico. Las políticas de lucha contra el narcotráfico seguirán siendo un fracaso mientras el consumo de estupefacientes en Estados Unidos no disminuya.

    READ MORE...
  • Nueva York detiene un promedio de 140 personas al día por tener marihuana en 2010

    EFE
    Sábado, 12 de febrero, 2011

    Una media de 140 personas al día fueron detenidas en Nueva York durante 2010 por posesión de marihuana en pequeñas cantidades, lo que supera las detenciones acumuladas entre 1978 y 1996 y convierte a esa sustancia en el principal motivo de arrestos en la Gran Manzana.

    READ MORE...
  • El expresidente Gaviria recomienda a Colombia y México que legalicen marihuana

    EFE
    Viernes, 11 de febrero, 2011

    El expresidente colombiano César Gaviria recomendó hoy a los gobiernos de su país y de México que entren en el camino de la legalización de la marihuana con usos medicinales y remarcó que la política prohibicionista de las drogas ha sido un "absoluto fracaso en los últimos cien años".

    READ MORE...
  • La legalización del consumo de drogas

    José Ugaz S.M.
    La República (Perú)
    Domingo, 6 de febrero, 2011

    A raíz de recientes declaraciones del candidato Alejandro Toledo, se ha vuelto a generar, en el contexto de la campaña electoral, un falso debate sobre el tema de la legalización del consumo de drogas en el Perú. Falso, porque se equivoca el candidato al proponer algo que ya es una realidad en nuestro medio desde hace muchos años, y falso también porque quienes se rasgan las vestiduras con la supuesta liberalidad del candidato, no tienen idea que se oponen a molinos de viento.

    READ MORE...
  • Ricardo Soberón: Ministro del Interior subestima problema del narcotráfico

    Ideele Radio
    Viernes, 2 de febrero, 2011

    El ministro del Interior, Miguel Hidalgo, subestima el problema del narcotráfico cuando dice que en el Perú no hay cárteles de la droga, cuando sí existen organizaciones que sacan toneladas de cocaína del país, afirmó Ricardo Soberón, miembro del plan de gobierno de Gana Perú en materia de seguridad ciudadana.

    READ MORE...
  • Santos y la hoja de coca

    Álvaro Camacho Guizado
    El Espectador (Colombia)
    Viernes, 4 de febrero, 2011

    Me he enterado de que el gobierno colombiano ha decidido rectificar la posición que asumió en relación con la solicitud del gobierno de Bolivia de que la hoja de coca fuera excluida de la lista de sustancias prohibidas por Naciones Unidas en su Convención de 1961. Y ojalá que entonces el Invima retire la absurda medida que tomó cuando repudió una bebida refrescante producida por una comunidad indígena del Cauca. Con el argumento de que se trata de algo prohibido, negó la autorización para su producción.

  • Bolivia lucha en contra del narcotráfico

    Cristiano Morsolin
    Aporrea.org
    Jueves 3 de febrero, 2011

    EE.UU. se opondrá esta semana a la petición de Bolivia para que la ONU despenalice la ancestral costumbre de masticar las hojas de coca en los países andinos, informó la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y el Instituto Transnacional (TNI).

  • Una ley de drogas draconiana

    Gabriela Calderón de Burgos
    El Universo (Ecuador)
    Miércoles, 2 de febrero, 2011

    Ecuador tiene una de las leyes para narcóticos más draconianas de América Latina. Así lo dice un reporte publicado por el Transnational Institute y la Washington Office on Latin America (WOLA). Vivimos en un país donde la pena máxima por homicidio es de 16 años, mientras que un narcotraficante de poca monta puede terminar con una sentencia mucho mayor, de hasta 25 años.

    READ MORE...
  • Morales quiere denunciar convención contra la coca

    Associated Press
    Lunes, 31 de enero, 2011

    El presidente Evo Morales dijo que su país analiza la posibilidad denunciar la Convención sobre Estupefacientes de 1961, si la ONU no retira el veto al masticado de coca, una práctica ancestral entre los indígenas andinos.

    READ MORE...

Página 272 de 291