Véase también las noticias en Facebook ...

  • Colombia tiene derecho a exigir: César Gaviria

    El ex presidente cree que tenemos autoridad moral para examinar la política antidrogas de EE. UU.
    El Tiempo (Colombia)
    Sábado, 30 de abril, 2011

    gaviriaCuarenta años después de que el presidente estadounidense Richard Nixon adoptara como política la "guerra contra las drogas", el mundo está llegando a la conclusión de que esta ha sido equivocada. Aunque el debate sobre la ineficacia de esta lucha se ha insinuado desde hace algún tiempo, ha sido un grupo de líderes latinoamericanos conformado por los ex presidentes César Gaviria, de Colombia; Fernando Henrique Cardoso, de Brasil, y Ernesto Zedillo, de México, el que está dedicado a promover un cambio global de esta estrategia.

  • Polémica por el alcance del proyecto sobre marihuana

    Legalización. Lacalle Pou dice que "no soluciona nada"
    El País (Uruguay)
    Miércoles, 20 de abril, 2011

    El nuevo proyecto de ley del FA para despenalizar el autocultivo de marihuana no termina de satisfacer a todos los involucrados. Colorados e independientes lo apoyan, y Luis Lacalle Pou se queja de que su propuesta no fue tenida en cuenta. La propuesta elaborada por el MPP, el Partido Socialista y el Nuevo Espacio, que también cuenta con el apoyo del diputado colorado Fernando Amado y de Daniel Radío, del Partido Independiente, es considerada "un buen primer paso", por las agrupaciones pro-legalización de la marihuana, aunque no termina de satisfacerlos.

  • El centro autorizado para el uso de drogas inyectables de Canadá reduce las muertes por sobredosis

    Reuters/EP
    Lunes, 18 de abril, 2011

    El único centro autorizado de Norteamérica para inyectarse drogas ilegales, situado en Vancouver (Canadá), ha reducido las muertes por sobredosis y podría utilizarse como modelo en otras ciudades, según un estudio publicado en 'Lancet'. El trabajo se publica cuando la justicia de Canadá se prepara para oír la demanda sobre el intento del gobierno federal de cerrar este centro, denominado Insite, pese a que las autoridades locales y la Policía quieren mantenerlo abierto.

  • La ciencia de la marihuana

    Arantza Maira, investigadora en Física y presidenta de AMEC
    El País (España)
    Sábado, 16 de abril, 2011

    Arantza_MairaNuestro objetivo es conseguir una regulación del cannabis de forma que podamos consumirlo de manera normal. Mientras tanto ayudamos a los usuarios con todos sus problemas, sobre todo las multas, que por tenencia y consumo en la vía pública pueden ir de 300 a 6.000 euros. La cuantía, pensamos, depende de la necesidad que tenga de recaudar la Administración, sobre todo, después de los despilfarros del Ayuntamiento. Hemos visto casos flagrantes: 3.000 euros por seis gramos de marihuana o 1.200 por 0,2 gramos, lo que viene a ser un porrito.

  • Bolivia baraja solicitar a OMS un estudio para despenalizar la hoja de coca

    EFE
    Viernes, 25 de marzo, 2011

    acullicuBolivia baraja solicitar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un estudio sobre la coca que ayude al país en su proceso para lograr la despenalización de la ancestral costumbre de masticar las hojas de coca, indicaron hoy en Viena fuentes del Gobierno boliviano.

  • Comissão Brasileira sobre Drogas propõe maior diferenciação entre usuários e traficantes

    O Globo
    Sexta-feira, 25 de março de 2011

    A Comissão Brasileira sobre Drogas e Democracia (CBDD) lançou, na manhã desta sexta-feira, relatório em que propõe uma ampliação do debate sobre drogas. Uma das principais propostas diz respeito a uma maior diferenciação entre usuários e traficantes. Segundo membros da comissão, a legislação de hoje não é clara e abre brechas para diferentes interpretações. Um dos exemplos citados é o de Portugal, onde são considerados usuários aqueles que possuem uma quantidade de drogas para até dez dias de uso. (Leia a íntegra da versão condensada do documento divulgada pelo Viva Rio)

    READ MORE...
  • La crisis carcelaria y el fracaso de la politica criminal en Chile

    Ibán de Rementería
    Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos (CIDDH)
    Viernes, 25 de marzo, 2011

    Con la horrorosa muerte de 81 reclusos asfixiados y quemados en el Penal de San Miguel al terminar el pasado año estalló en Chile la crisis penitenciaria, aquello fue la expresión material y viva del fracaso de la política criminal del Estado, que nada tiene que ver con el aumento de la criminalidad en el país, ya que esta ha disminuido ostensiblemente en más de un 20% desde el año 2003 según la encuesta de victimización del INE y las encuestas de Paz Ciudadana.

    READ MORE...
  • Piden excarcelación de procesada por autocultivo de marihuana

    Defensa: No permitir la plantación fomenta el narcotráfico
    La República (Uruguay)
    Miércoles, 23 de marzo, 2011

    Se llegaría al absurdo de que quedarían en libertad inmediata aquellos que compren a terceros marihuana abonando por ello un precio, y alentando el tráfico de tales sicotrópicos, y consideremos punibles a aquellos, como mi defendida, que evitando ese circuito siniestro decide plantar ella su marihuana para consumir, y de esa forma cortar con el mercado ilícito de drogas, al cual las autoridades deberían apuntar sus baterías y el esfuerzo y tributos que abonan los contribuyentes.

  • En el limbo del cannabis

    30 entidades legales defienden el consumo de la marihuana en Cataluña | Los Mossos detienen a nueve personas de tres asociaciones por tráfico de drogas
    El País (España)
    Martes, 22 de marzo, 2011

    marihuana_decomisada¿Es delito cultivar, vender y traficar con marihuana? Sí, lo es, atendiendo al artículo 368 del Código Penal, bajo penas de prisión de tres a seis años. ¿Se puede constituir una asociación que diga en sus estatutos que sembrará esta droga para su consumo? Sí, también es posible, según la fiscalía de Barcelona.

  • Adecuar la legislación

    Editorial
    La República (Uruguay)
    Jueves, 10 de marzo, 2011

    Para que se comprenda el absurdo de la prohibición de cultivar cannabis, baste recordar un hecho reciente: el procesamiento ¡con prisión! de dos personas, un artesano sin antecedentes y con una vida ordenada, y una escritora argentina de 70 años, porque en su jardín tenía plantas de cannabis. Están a estudio del Parlamento algunas plausibles iniciativas para terminar con este sinsentido y permitir que el consumidor de cigarrillos de marihuana tenga acceso a la sustancia sin necesidad de depender de proveedores mafiosos. Hacemos votos por un acuerdo interpartidario que habilite la pronta sanción de una ley en ese sentido.

Página 273 de 293