Véase también las noticias en Facebook ...
-
Bolivia exige a OMS difundir estudio sobre cualidades de hoja de coca
AFP - El Tiempo
Lunes 24 de enero, 2011Según la investigación, hecha en 1995, masticar la hoja de coca no daña la salud. "La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado y terminado unos estudios en 1995, sobre la hoja de coca. Lamentablemente los resultados no han sido difundidos, seguramente por solicitud de una potencia", afirmó el canciller boliviano, David Choquehuanca.
-
Comisión global usa a México para mostrar errores en política antidrogas
CNN
Martes, 25 de enero, 2011La Comisión Global de Políticas sobre Drogas, donde participa el ex presidente mexicano Ernesto Zedillo junto con dos ex presidentes latinoamericanos, analizan en Ginebra el fracaso generalizado de la lucha contra las drogas a nivel internacional y abordan la despenalización del consumo como una posible solución al problema. El grupo puso de ejemplo los casos de México y Colombia, "dos países que han hecho esfuerzos muy grandes (en la lucha antidrogas) con efectos y resultados muy limitados", lo que "demuestra que se necesita un cambio de mentalidad", dijo el ex mandatario brasileño Fernando Henrique Cardoso, presidente de la Comisión.
-
Ecuador apoya la despenalización del masticado de coca propuesta por Bolivia
EFE
Viernes, 21 de enero, 2011El Gobierno de Ecuador dio hoy su respaldo a la propuesta que Bolivia presentó a la ONU de despenalizar el masticado de hoja de coca, una práctica tradicional de los indígenas de la zona andina. El viceministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Kintto Lucas, expresó su apoyo "a una reivindicación no solamente del pueblo boliviano, sino también de los pueblos de América Latina".
-
Bolivia aclara a EE.UU. su iniciativa para despenalizar el masticado de hoja coca
EFE
Viernes, 21 de enero, 2011El embajador de Bolivia ante la ONU, Pablo Solón, manifestó hoy a funcionarios de alto rango de EE.UU. su preocupación por el argumento usado por Washington para oponerse a la despenalización del masticado de la hoja de coca. Solón afirmó que EE.UU. no menciona en ningún momento la palabra "masticado" en su nota y solamente se refiere a la lista I de estupefacientes para justificar su oposición. "Es una objeción a algo que no hemos pedido. No hemos pedido la retirada de la hoja de coca de la lista de estupefacientes. Lo que hemos pedido es la eliminación a la prohibición del masticado de la hoja de coca en el artículo 49", enfatizó Solón.
-
El mascado de la coca se asocia a beneficios médicos y alimenticios
AFP
Viernes, 21 de enero, 2011Indígenas, productores y especialistas defienden el mascado de la hoja de coca como una práctica preincaica en Bolivia, adonde acudió un estadounidense que busca aprovechar las propiedades medicinales de la planta, cuando se acerca el plazo para que la ONU decida su despenalización.
-
Bolivia y la hoja de coca: "Que nos permitan practicar nuestra cultura"
BBC Mundo
Jueves, 20 de enero, 2011Esta semana, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, emprendió una gira por cinco países europeos con el objetivo de informar sobre la propuesta boliviana ante Naciones Unidas para despenalizar el masticado de hoja de coca. "El gobierno español ha decidido apoyar la solicitud de enmienda de Bolivia. Pero nos preocupa la posición de otros países. Francia nos ha manifestado después de recibir la información que apoyan el masticado de la hoja de coca (…) En Bélgica nos ha manifestado su canciller que ellos requieren más información", señaló Choquehuanca en diálogo con BBC Mundo.
-
Los bolivianos harán una jornada de masticado de coca por la despenalización en la ONU
EFE
Jueves, 20 de enero, 2011Campesinos bolivianos realizarán el próximo miércoles una jornada nacional de masticado colectivo de las hojas de coca, en apoyo a la campaña del Gobierno de Evo Morales para que la ONU despenalice esa costumbre, informó hoy uno de los promotores. Bolivia logró hasta el momento que Colombia, Macedonia y Egipto retiren sus objeciones, mientras que España anunció que ayudará en la búsqueda de un acuerdo en la ONU que permita despenalizar la costumbre, en tanto EE.UU. anticipó que se opondrá.
-
La posición de EEUU sobre la coca preocupa al Gobierno
Los Tiempos (Bolivia)
Jueves, 20 de enero, 2011El canciller David Choquehuanca mostró su “preocupación” por la movilización de Estados Unidos contra despenalizar el mascado de la hoja de coca. “Nos preocupa que Estados Unidos haya llamado a formar un bloque de países amigos para objetar la enmienda”, dijo. El portavoz presidencial Iván Canelas dijo ayer que el Gobierno no conoce oficialmente la decisión de Washington pero que su país seguirá gestionando apoyo ante otras naciones de Europa.
-
Masticarán coca en plazas de Bolivia en campaña ante la ONU
Associated Press
Jueves, 20 de enero, 2011Mujeres indígenas convocaron a una masticación colectiva de hojas de coca en plazas de Bolivia en apoyo a la campaña internacional del presidente Evo Morales a favor de despenalizar esa práctica ancestral entre los aborígenes andinos. El canciller David Choquehuanca ya estuvo en España, Francia y Bélgica para solicitar apoyo al pedido de Bolivia para que la ONU.
-
Bolivia intenta convencer al mundo de que le deje mascar coca
Evo Morales ha lanzado una campaña internacional para que la ONU saque de su lista de drogas la hoja de la planta
El País (España)
Miércoles, 19 de enero, 2011El masticado de hoja coca es una práctica común entre los indígenas andinos y, según Naciones Unidas, también una actividad ilegal. El Gobierno de Evo Morales quiere cambiar ahora su estatus y, para ello, ha iniciado una campaña internacional destinada a convencer al mundo de que la coca en estado natural no es dañina para la salud. Tal como explica la BBC, el ministro de Asuntos Exteriores boliviano, David Choquehuanca, llegó el martes a Europa dentro de una gira por cinco países a los que espera persuadir de que no presenten objeciones ante la moción de Bolivia para que Naciones Unidas despenalice su droga nacional.
Página 277 de 293