Véase también las noticias en Facebook ...
-
EEUU objeta esfuerzo de Bolivia por legalizar hoja de coca
Associated Press
Martes, 18 de enero, 2011Estados Unidos presentará este miércoles una objeción formal a una propuesta boliviana que busca levantar la prohibición a mascar hoja de coca, medida que está especificada en un tratado suscrito hace medio siglo en Naciones Unidas, de acuerdo con un prominente funcionario norteamericano. "Esperamos que otro países presenten esto también", dijo el martes el funcionario a The Associated Press, a condición de no ser identificado por la índole delicada del tema.
READ MORE... -
España ayudará a Bolivia a despenalizar el masticado de hoja de coca
Evo Morales manifestó que no busca sacar a las plantas de coca de la lista de estupefacientes, sino que se considere legal el masticado
EFE
Martes, 18 de enero, 2011El Gobierno español ayudará a Bolivia para que se pueda llegar a un acuerdo en la ONU que permita despenalizar la costumbre de masticar las hojas de coca en los países andinos. La ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, dijo "comprender" la demanda de Bolivia y ha mostrado su interés en "mediar" para que se logre un acuerdo con aquellos países reticentes a modificar la Convención de la ONU.
READ MORE... -
España apoya a la propuesta boliviana para eliminar la masticación de coca de la convención de la NN.UU. contra las drogas
España no presentara ninguna objeción a la propuesta boliviana para eliminar la obligación de prohibir la masticación de coca de la Convención Única de Naciones Unidas contra las drogas de 1961. La Ministra de Relaciones Exteriores, Trinidad Jiménez, dijo que "España ha mostrado desde un principio su comprensión al planteamiento boliviano", criterio que "ha manifestado en diferentes foros tanto a nivel europeo como internacional". Otros países europeos, como Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Suecia y Dinamarca, están considerando presentar objeciones formales. Porque España no se opondrá y varios países de la Unión Europea tienden más a la posición española, una posición común de la UE no será posible. Lea el comunicado de prensa de la embajada de Bolivia en Madrid.
-
Canciller boliviano inicia en España su gira europea por apoyo para la hoja de coca
EFE
Martes, 17 de enero, 2011El canciller del presidente Evo Morales, David Choquehuanca, inicia mañana en España una gira por cinco países europeos para solicitar su apoyo ante las Naciones Unidas para la propuesta boliviana de despenalizar la costumbre del masticado de las hojas de coca en las naciones andinas.
-
Avanza campaña para despenalizar la coca
EFELa Razón (Bolivia)
Domingo, 16 de enero, 2011El presidente Evo Morales este sábado en una rueda de prensa que Egipto, Macedonia y Colombia, los únicos tres países que de momento impugnaron la propuesta boliviana, decidieron retirar de la ONU sus objeciones al pedido boliviano de despenalizar el "uso tradicional" o masticado de las hojas de coca.
-
Egipto y Macedonia también retiran objeción a propuesta boliviana sobre coca
EFE
Sábado, 15 de enero de 2011El presidente boliviano, Evo Morales, informó hoy que, además de Colombia, Macedonia y Egipto retiraron de Naciones Unidas sus objeciones al pedido boliviano de despenalizar el "uso tradicional" o masticado de las hojas de coca. El mandatario aclaró así que estos tres países hicieron conocer esta posición a Bolivia, y no Somalia, como había informado de forma equivocada el viernes a la prensa internacional.
-
Sobre el intento de Evo Morales por redimir el mambeo de coca
Jorge ColomboEl Espectador blog (Colombia)
Sábado, 15 de enero, 2011La decisión de declarar la coca como una planta peligrosa para la humanidad se tomó a raíz de un informe del Consejo Social y Económico de la ONU (ECOSOC) publicado en Mayo de 1950. En términos generales, el argumento era el siguiente: claramente los indios que usan la coca son inferiores a los blancos, luego el uso de la coca es nocivo para el desarrollo de los pueblos. Y así, se decidió que el único uso adecuado de la planta es darle sabor a la Coca-Cola y usar el alcaloide extraído para las aplicaciones médicas en las cuales la novocaína o la procaína no sirven como sucedáneos de la cocaína.
-
Colombia y Somalia retiran en la ONU las dos objeciones a pedido de Bolivia sobre la coca
EFE
Viernes, 14 de enero, 2011Los Gobiernos de Colombia y Somalia retiraron de Naciones Unidas las dos objeciones que de momento existían al pedido boliviano de despenalizar el "uso tradicional" o masticado de las hojas de coca, informó hoy el Ejecutivo de La Paz. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llamó hoy a su colega de Bolivia, Evo Morales, para anunciarle el retiro de la objeción, dos días después de que éste le había explicado los alcances de la posición boliviana sobre la coca.
-
Morales pide Colombia apoye despenalizar usos de coca
Associated Press
Viernes, 14 de enero, 2011El presidente Evo Morales ha pedido a su colega colombiano Juan Manuel Santos retirar la objeción que presentó Colombia a la propuesta de Bolivia de que la ONU derogue la prohibición a la que está sujeta la masticación de la hoja de coca, una práctica ancestral entre indígenas andinos. El mandatario boliviano explicó que su colega de Colombia le informó hace dos días que la objeción fue presentada el 16 de diciembre, un día antes de que los países de la Unasur resolvieran respaldar el pedido de Bolivia.
-
Bolivia convoca a la ONU aprobar Enmienda que repare daño histórico a la coca
Declaró el Presidente Morales en conferencia de prensa
Agencia Boliviana de Información (ABI)
Miércoles, 12 de enero, 2011Bolivia inició una campaña internacional para que en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apruebe una enmienda "que repare el daño histórico causado a la hoja de coca por casi medio siglo", manifestó el miércoles el presidente Evo Morales Ayma.
READ MORE...
Página 278 de 293