Véase también las noticias en Facebook ...

  • Governador do Rio se diz a favor da descriminalização de "drogas leves"

    Folha de S. Paulo (Brasil)
    Lunes, 6 de diciembre, 2010

    Ao debater as ações policiais contra o tráfico no Rio de Janeiro, o governador do Estado, Sérgio Cabral (PMDB), disse ser a favor de uma discussão sobre a legalização de algumas drogas. O governador do Rio ainda disse acreditar que as drogas mais leves deveriam passar por um processo de descriminalização.

  • "Tráfico no Alemão dará menos tiros, mas pode lucrar mais", dizem especialistas

    Agencia Brasil
    Domingo, 5 de diciemre, 2010

    Com a ocupação policial do Complexo do Alemão --esconderijo de grande quantidade da maconha e cocaína vendidas no Rio e de armas contrabandeadas ou roubadas--, o governo espera reduzir a violência na capital fluminense. "O tráfico passará a ser mais rentável. Toda aquela fração de recurso disponibilizada para compra de arma e para corrupção é que vai cair. O consumo vai continuar, o número de usuários ainda é o mesmo. Então, a rentabilidade, de forma pulverizada, vai aumentar", afirma Paulo Storani, pesquisador de ciências policiais da Universidade Candido Mendes e ex-capitão do Bope (Batalhão de Operações Especiais) da Polícia Militar.

  • La UE ilegaliza la mefedrona, una droga similar al éxtasis

    En Reino Unido e Irlanda el consumo de esta sustancia se vincula directamente con el fallecimiento de 37 personas
    El País (España)
    Viernes, 3 de diciembre, 2010

    mephedrone_copyLos Veintisiete han aprobado hoy la prohibición total de la mefedrona, una droga incipiente vendida sobre todo a través de Internet, similar al éxtasis y que hasta ahora no estaba perseguida en 12 países comunitarios, entre ellos España, donde el consumo es minoritario.

  • “Ya no se trata de entrar, matar y salir”

    Tarso Genro explica la política de ocupación estatal de favelas para desalojar a los narcos
    Martín Granovsky
    Página 12 (Argentina)
    Jueves, 2 de diciembre, 2010

    La entrada de las fuerzas federales en las favelas del Complexo do Alemao le dio espectacularidad al plan de seguridad pública de Brasil. El ex ministro de Justicia y diseñador del proyecto cuenta las claves.

  • Madrid acoge el primer club legal de fumadores de marihuana

    Más de 80 socios se han unido al club en su primer mes de vida
    Público (España)
    Jueves, 2 de diciembre, 2010

    private-cannabis-club“No pretendemos aprovecharnos de los vacíos legales. Sólo somos consumidores de marihuana cansados de escondernos”. Así define Pedro Álvaro Zamora la asociación que preside: Private Cannabis Club, el primer local de Madrid donde se puede consumir esta droga de forma legal. “La ley española no prohíbe el consumo propio”, aseguró Zamora. “Por eso nuestra sede está legalmente inscrita en el registro de asociaciones de la Comunidad”, añadió.

  • Argentina: Mayor tolerancia social a la marihuana

    En menos de una década la percepción de riesgo sobre los efectos de la droga cayó del 44 al 11,6% entre los estudiantes secundarios
    La Nación (Argentina)
    Lunes, 29 de noviembre, 2010

    Preocupa a autoridades y especialistas en adicciones la tolerancia social a la marihuana. Cada año es mayor el consumo de esa droga, en similar proporción a la pérdida en la sociedad de los niveles de riesgo que implica ese estupefaciente, el de mayor incidencia en los pacientes en centros de tratamiento de sustancias prohibidas.

  • Para socióloga, Rio tem UPPs, mas não política de segurança

    Folha de S. Paulo (Brasil)
    Quinta-feira, 25 de novembre, 2010

    julita-lemgruberA socióloga e ex-diretora do Sistema Penitenciário Julita Lemgruber, que está lançando o livro "A Dona das Chaves - Uma mulher no comando das prisões do Rio", afirma que "legislar sob pânico" não é adequado para momentos de crise ("não é o tamanho da pena que reduz a criminalidade, mas a certeza da punição") e diz que o Rio tem política de UPPs (Unidades de Polícia Pacificadora), mas não política de segurança ('a polícia do Rio soluciona 8% dos homicídios contra 60% de São Paulo na capital').

  • Un cambio de rumbo

    La legalización del consumo, producción y comercio de la marihuana es cuestión de poco tiempo
    Jorge Castañeda
    El Paś (España)
    Jueves, 18 de noviembre, 2010

    Lo dijo aquí Mario Vargas Llosa hace unos días y lo dijo muy bien: los habitantes del Estado norteamericano de California se equivocaron al no legalizar el uso recreativo (y el cultivo, la producción y el comercio) de la marihuana el pasado 2 de noviembre en un referéndum. Agregaría yo que también se equivocaron los presidentes de los países productores y de tránsito, como Colombia, México, El Salvador, Panamá y República Dominicana, al no haber aprovechado la posible legalización o la victoria pírrica de los partidarios de perpetuar la prohibición, para llamar a una nueva estrategia frente al narcotráfico.

  • Brasil: Até 80% dos presos fumam crack

    Luciano Losekann, coordenador do Conselho Nacional de Justiça
    O Estado de S. Paulo (Brasil)
    Domingo, 14 de novembro, 2010

    As duas rebeliões em presídios do Maranhão e do Amazonas, com 21 mortos, expuseram (mais uma vez) a real situação do sistema carcerário brasileiro. O diagnóstico que o Conselho Nacional de Justiça (CNJ) começou a fazer em 2008 e confirmou em praticamente todos os Estados é: superlotação, más condições, demora nos julgamentos, tráfico de drogas e violência dentro dos presídios. O que aconteceu nessas duas cadeias nesta semana não é exceção.

  • California rechaza consumo legal de marihuana, ciudades la adoptan

    Associated Press
    Domingo, 14 de noviembre, 2010

    Los californianos rechazaron el consumo de la marihuana con fines recreativos pero los votantes de todo el estado están dispuestos a recaudar más dinero de una gran fuente de ingresos. El día de las elecciones, las 10 ciudades con propuestas locales en sus boletas de votación aprobaron nuevos o más altos impuestos a las ventas de marihuana, lo que puso la necesidad de ingresos por encima del estigma del consumo de una droga prohibida a nivel federal.

Página 278 de 290