Véase también las noticias en Facebook ...
-
La Comisión Global de Políticas de Drogas apoya despenalizar el akulliku
Los Tiempos (Bolivia)
Sábado, 4 de junio, 2011La Comisión Global de Políticas de Drogas, conformada por 19 personalidades reconocidas del mundo académico y político, emitió un informe titulado “Guerra a las Drogas” y en el principio número 3, respaldan la iniciativa boliviana orientada a despenalizar el masticado de hoja de coca, según un comunicado de la Cancillería de Bolivia.
-
Fracasó la guerra global contra las drogas; urge modificar las estrategias
Comisión internacional plantea despenalizar el uso de sustancias ilícitas y legalizar la cannabis
La Jornada (México)
Jueves, 2 de junio, 2011Ex presidentes y altos funcionarios, empresarios, escritores, artistas y otras personalidades internacionales declararon hoy que la guerra contra las drogas es
un fracaso
e hicieron un llamado a dar un giro en el paradigma de cómo abordar el asunto de las sustancias ilícitas, que incluye la despenalización y hasta su regulación legal. -
Las drogas y los nuevos jugadores
EditorialEl Espectador (Colombia)
Viernes, 3 de junio, 2011La Comisión Global de Políticas sobre Drogas hizo pública esta semana una conclusión que todos conocíamos, pero que las altas figuras políticas del mundo se habían negado oficialmente a reconocer: el principio de "responsabilidad compartida" que ha impulsado EE.UU. se ha convertido en una "camisa de fuerza" que ha inhibido otras estrategias, al tiempo que ha aumentado, indiscriminadamente, la criminalización.
-
Com FHC, "Quebrando o Tabu" discute questão das drogas
O Globo (Brasil)
Jueves, 2 de junio, 2011O mundo perdeu a guerra contra as drogas e as experiências de tolerância zero adotadas, em especial pelos Estados Unidos, se mostram ineficientes. Pior: a repressão aos usuários - vistos como bandidos, não como doentes - não apenas reforça os equívocos dos métodos utilizados, como ampliam a crise social provocada pela dependência química. Em linhas gerais, essas são as questões que o diretor Fernando Grostein Andrade traz para o debate com o documentário "Quebrando o Tabu".
-
Personalidades mundiales llaman a ensayar la regulación del cannabis
Exmandatarios como Cardoso, Annan o Solana, empresarios e intelectuales reclaman un giro en la política de drogas "de lo policial a lo sanitario"
El País (España)
Jueves, 2 de junio, 2011"La guerra contra la droga está siendo un fracaso, no podemos pretender que funcione". Con esta rotundidad, la Comisión Global de Políticas contra la Droga, liderada por expresidentes de Gobierno, empresarios, personalidades como el exsecretario general de la ONU, Kofi Annan, o el exresponsable de la política exterior de la UE Javier Solana y escritores como Mario Vargas Llosa, se sumará hoy a las voces que reclaman un cambio en la estrategia prohibicionista seguida durante décadas desde Naciones Unidas y abanderada por EE UU desde hace 40 años. Urgen una solución que incluya la despenalización a los consumidores y una rebaja de las penas a los pequeños traficantes. Además, piden que se regule el consumo del cannabis sin excluir otras sustancias a posteriori.
-
Gaviria reclama a EE.UU. debate serio
El Espectador (Colombia)
Jueves, 2 de junio, 2011El expresidente Gaviria insistió en la necesidad de que los políticos de EE.UU. discutan seriamente cómo reducir la demanda de drogas en su país. “Hoy la política de Estados Unidos es apoyada sólo por los regímenes más autoritarios del mundo. México y Colombia tienen gran autoridad moral para pedir resultados en la disminución del mercado que alimenta la violencia y el narcotráfico en América Latina”, aseguró el exmandatario colombiano.
-
Según un fallo, no es delito fumar marihuana en la calle
Clarín (Argentina)
Miércoles, 1 de junio, 2011Nuevamente, la Cámara Federal de Apelaciones despenalizó con un fallo la tenencia y el consumo de marihuana; esta vez, incluso, cuando el hecho se daba en la vía pública.
-
Expertos abogan por alternativas a la prohibición de las drogas y regular la marihuana
EFE
Miércoles, 1 de junio, 2011La Comisión Global de Políticas sobre Drogas recomendará mañana dar un nuevo enfoque a la lucha mundial contra los estupefacientes y apostar menos por las políticas de prohibición y más por descriminalizar a los consumidores y regular el uso de algunas sustancias como la marihuana. La comisión recomienda acabar con la "criminalización", "marginalización" y "estigmatizaciíon" de los consumidores que no causan daños a terceros, e impulsar a los gobiernos a experimentar con modelos de regulación, especialmente en el caso de la marihuana, para minar el poder del crimen organización.
-
Santos está abierto a discutir nuevo enfoque de lucha antidrogas
Lo dijo tras la difusión de informe que denuncia fracaso de la actual guerra contra el narcotráfico
El Tiempo (Colombia)
Miércoles, 1 de junio, 2011"De antemano le damos la bienvenida a este nuevo enfoque (porque) tenemos la autoridad moral, como ningún otro país, para participar en esa discusión global", dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, al comentar la publicación del Comité Global de Políticas Antidrogas, que integran varios ex presidentes latinoamericanos.
-
Líderes del mundo dicen que fracasó lucha antidrogas y piden legalizar
Del grupo hacen parte Kofi Annan, Carlos Fuentes y los ex presidentes Gaviria, Zedillo y Cardoso
El Tiempo (Colombia)
Miércoles, 1 de junio, 2011Una Comisión de Alto Nivel compuesta por mandatarios, ex presidentes y figuras de renombre internacional publicó un crítico reporte que cataloga de fracaso la guerra contra las drogas y pide un replanteamiento total de la estrategia antinarcóticos del planeta. En su reporte, la "Comisión Global de Políticas de Drogas" pide a los países acabar con criminalización y experimentar con la regulación del uso de sustancias hoy ilícitas.
Página 270 de 292